En calidad de Afiliado, obtengo ingresos por las compras realizadas si accedes a través de mi página, ayudándome así a poder mantener el carácter gratuito de la misma.
Situado al norte de la provincia de Soria, en pleno Sistema Ibérico Norte, entre los puertos de Piqueras y Oncala, tiene como principal singularidad la amplia mancha forestal de acebo (Ilex aquifolium), inusual para esta especie, con casi 179 hectáreas de acebeda prácticamente pura; en buena parte del resto del espacio el acebo se mezcla con otros arbustos y árboles de pequeño porte que contribuyen a aumentar la diversidad.
Situado en los Montes de Toledo, entre las provincias de Ciudad Real y Toledo, enmarcado entre los ríos Bullaque y Estena, abarca las sierras del Chorito, Miraflores, La Celada y al norte, el abrupto macizo del Rocigalgo, cabecera de los ríos Pusa y Estena; al sur queda la extensa Raña de Santiago y del Espino.
En el confín más remoto e inaccesible de la provincia de Palencia se levanta una espectacular, y casi desconocida, cadena montañosa. Sus picos y crestas, modelados en las duras y apretadas calizas de montaña, sobrepasan los 2.500 metros de altura y conforman un singular relieve a base de fantásticas agujas, impresionantes precipicios, altivos cantiles y profundos valles.
Situado en el noreste de Segovia, aguas abajo de la villa de Sepúlveda, encontramos esta zona donde el río se ha encajado en un profundo cañón, que en algunos lugares alcanza más de 100 metros de desnivel; al interés y belleza del paisaje hay que añadir la gran riqueza arqueológica e histórica que encierra en su interior esta garganta.
Localizado en el nordeste de la provincia de Segovia, podemos distinguir tres grandes zonas: la primera, con un relieve relativamente suave; la segunda, en la que el río se ha encajado en las calizas formando un cañón calcáreo; y por último, formando un valle disimétrico con una fértil vega en su fondo.
En el Pleistoceno Superior, hace 100.000 años, un impresionante glacial con lenguas de hielo de más de 20 kilómetros sirvió de origen al actual Lago de Sanabria. Hoy, sus 318 hectáreas de superficie y una profundidad que alcanza hasta 51 metros, le convierten en el mayor de la Península Ibérica.
A caballo entre los términos municipales de Daimiel y Villarrubia de los Ojos, ambos en la provincia de Ciudad Real, se encuentra el humedal de Las Tablas de Daimiel, con parajes de inestimable belleza y alto valor ecológico, como Prado Ancho, los meandros del Guadiana donde se halla la Laguna Permanente y la Isla del Pan con el bosque de los tarayes, la más importante formación arbórea del interior del Parque Nacional.
Situado en el límite sur de la Meseta Central dominando Sierra Morena desde sus cumbres, es la más completa representación del bosque mediterráneo peninsular, con hábitats genuinos en un entresijo de crestas y valles refugio y santuario de especies emblemáticas amenazadas.
En calidad de Afiliado, obtengo ingresos por las compras realizadas si accedes a través de mi página, ayudándome así a poder mantener el carácter gratuito de la misma.
Si eres propietario de un establecimiento o negocio relacionado con el turismo rural o actividades al aire libre relacionadas con la naturaleza y te interesa un espacio propio en Senda Rural que te permita publicitar tus servicios, ponte en contacto con nosotros a través del siguiente formulario.