Valle de Congosto-El Rozo (León-PRC-67) | Valle de Congosto-El Rozo (León-PRC-67) - Senderismo, pesca y naturaleza

Ruta de senderismo circular de 21,8 km y dificultad media-alta en Babia y Luna.


Inicio: La Majúa.


Fin: La Majúa.


Recorrido: Circular.


Distancia: 21,8 km.


Duración: 7 h 10 min.


Dificultad: Media-Alta.


Desnivel de subida: 860 m.


Desnivel de bajada: 860 m.



Método MIDE


Severidad del medio natural: Hay más de un factor de riesgo (2).


Orientación en el itinerario: Caminos y cruces bien definidos (1).


Dificultad en el desplazamiento: Marcha por superficie lisa (1).


Cantidad de esfuerzo necesario: De 6 a 10 horas de marcha efectiva (4).



Municipios cercanos


Cabrillanes (León, Castilla y León).


San Emiliano (León, Castilla y León).



Época recomendada


  • Primavera, verano y otoño.

Recorrido


  • Partiendo del núcleo de La Majúa, se sigue la pista forestal que nace en la parte alta del pueblo; este camino de tierra se adentra en un valle de trazado rectilíneo, estrecho al principio pero que se va haciendo progresivamente más ancho a medida que el modelado fluvial va dando paso a una espectacular cabecera de origen glaciar, en la que el río de La Majúa se hunde excavando cárcavas y dibujando terrazas a ambos lados de su cauce.
  • Acercándonos al nacimiento del valle, veremos el chozo de Braña Rajaos, que da paso a los puertos de la Solana.
  • La ruta continúa su ascenso en este punto por la margen izquierda del valle, dando vista progresivamente a un magnífico panorama de crestones y riscos calizos protagonizado por las peñas de Solarco, Calabazosa y Congosto.
  • A sus pies, el río de La Majúa se descuelga en una bonita cascada que cierra el acceso a la parte alta del valle, obligando al camino a decidirse por dos collados que se abren al este y al oeste.
  • Nuestro itinerario se decanta por el paso occidental, iniciando así un tramo de pendiente más pronunciada que desemboca en los pastizales de Veiga Redonda y que culmina, poco más adelante, en el collado del mismo nombre.
  • Allí la vista se abre al entorno de la laguna glaciar de Las Verdes y a un quebrado conjunto de cumbres que superan holgadamente los 2.000 metros de altitud.
  • Desde el collado de Veiga Redonda se inicia el regreso por la pista de El Rozo, que discurre por la base de las peñas de Pozo Lao antes de culebrear en descenso hasta el núcleo de Robledo de Babia; en este tramo la vegetación se hace más espesa, pero la vista se escapa al otro lado del valle del río Luna, donde se distingue el caserío de Riolago en una espléndida llanada tendida a los pies del poderoso cordal que separa las comarcas de Babia y Omaña.
  • Finalmente, utilizaremos los caminos tradicionales de la vega del Luna, que comunican fincas y prados particulares, para retornar a nuestro lugar de inicio.

Observaciones


  • Ruta que se adentra en el corazón de la comarca de Babia, describiendo un circuito que se puede iniciar en cualquiera de las localidades del recorrido; el sentido recomendado para el itinerario hace que el ascenso al punto culminante de la ruta, en el collado de Veiga Redonda, se haga de forma progresiva y cómoda.


Última actualización: 04-07-2023









Zoom Foto