El Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona está localizado al sur de la provincia de Ciudad Real, en los términos municipales de Almodóvar del Campo, Brazatortas, Cabezarrubias del Puerto, Fuencaliente, Hinojosas de Calatrava, Mestanza, San Lorenzo de Calatrava y Solana del Pino, ocupando una superficie aproximada de 149.463 hectáreas; en su mayor parte se encuentra incluido en Sierra Morena, designada como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
Este espacio natural posee destacados valores naturales, algunos de los cuales ya han sido protegidos con anterioridad y que ahora forman parte del Parque Natural bajo diferentes figuras de protección:
El Parque Natural presenta dos paisajes diferenciados:
Diversos ríos y arroyos serpentean contribuyendo a enriquecer el paisaje con los colores cambiantes de su vegetación y vertiendo sus aguas a los ríos Guadiana y Guadalquivir.
La zona presenta un número muy importante de puntos de interés geológico de diversa naturaleza como hoces, cañones y cauces fluviales, cascadas naturales, humedales estacionales o permanentes, pedrizas y crestones cuarcíticos relevantes, escarpes naturales, cavidades naturales, formas de origen volcánico y formas periglaciales pleistocenas notables.
Encontramos una magnífica representación de la vegetación de monte y matorral mediterráneo; las principales masas de roble melojo (Quercus pyrenaica) del sur de la Península Ibérica se localizan en este Espacio Natural, junto con extensas formaciones continuas de arbolado de encina (Quercus ilex), alcornoque (Quercus suber) y quejigo (Quercus faginea), así como múltiples especies de matorrales y arbustos acompañantes.
En el Valle de Alcudia, el uso ganadero sostenible durante siglos ha mantenido dehesas de gran riqueza natural.
Dispone de un amplio catálogo vegetal en el que se recogen un total de 1.065 especies, 65 de las cuales corresponden a flora amenazada:
Especies de fauna amenazada a nivel mundial habitan estos enclaves:
La gran riqueza del medio mediterráneo existente en este Espacio Natural cobija a 275 especies de vertebrados, 6 de ellas catalogadas en peligro de extinción, encontrando una de las mayores colonias reproductoras de buitre negro del mundo.
Como ya hemos mencionado, es posible observar el águila imperial ibérica, el águila perdicera y la cigüeña negra, así como, águilas reales (Aquila chrysaetos) y alimoches (Neophron percnopterus); también podremos observar pequeños carnívoros como el gato montes (Felis silvestris), el meloncillo (Herpestes ichneumon) o la gineta (Genetta genetta) y diversas especies de murciélagos; toda esta biodiversidad, junto con la aparición del lince y del lobo ibérico, confieren a este Espacio Natural un valor faunístico de primer orden mundial.
Este Espacio Natural está definido por un excepcional Patrimonio natural, histórico, cultural y social, destacando:
Toda esta diversidad geológica, climática y topográfica que encontramos aquí, unidas a un excelente grado de conservación de los recursos naturales, configuran un área geográfica de excepcional importancia desde el punto de vista de la conservación de la biodiversidad en Castilla-la Mancha.
Existen dos centros de visitantes, uno en Brazatortas y otro en Solana del Pino, así como, puntos de información en Cabezarrubias del Puerto y Fuencaliente; para contactar con el Parque Natural y solicitar cualquier tipo de información pueden utilizar el correo electrónico pnvalcudiasierramadrona@jccm.es
Con esta ruta de senderismo nocturno por el Monumento de los Niños recorreremos el valle del Alcudia mientras te contamos una cruenta historia. ¿Os atrevéis?
Disfruta de la naturaleza de Fuencaliente en estado puro al caer la noche con esta ruta de senderismo nocturno por la Chorrera de Ventillas. ¡No te pierdas esta actividad y conecta con el entorno!
Con esta ruta de senderismo por Minas del Horcajo descubriremos un pueblo abandonado enclavado en Sierra Madrona y su pasado minero. ¡Os encantará!
(19-09-2023)
(19-09-2023)
(19-09-2023)
(19-09-2023)
(19-09-2023)
(19-09-2023)
(19-09-2023)
(19-09-2023)