Valhondo (PNCA-005) | Valhondo (PNCA-005) - Senderismo, pesca y naturaleza

Ruta de senderismo circular de 6,5 km y dificultad media en Cabañeros.


Inicio: Acceso a la finca pública de Gargantilla.


Fin: Acceso a la finca pública de Gargantilla.


Recorrido: Circular.


Distancia: 6,5 km.


Duración: 4 h.


Dificultad: Media.


Desnivel de subida: 300 m.


Desnivel de bajada: 300 m.



Método MIDE


Severidad del medio natural: Sin valorar.


Orientación en el itinerario: Sin valorar.


Dificultad en el desplazamiento: Sin valorar.


Cantidad de esfuerzo necesario: Sin valorar.



Municipios cercanos


Navas de Estena (Ciudad Real, Castilla-La Mancha).



Época recomendada


  • Todo el año.
  • Existe un tramo con bastante pendiente que no se recomienda realizar en épocas y horas de mucho calor.

Recorrido


  • Se observan muy buenas vistas panorámicas, se atraviesan bosques mediterráneos y se baja hasta las preciosas riberas del río Estena y del arroyo de Valhondo.
  • Parte de la ruta transcurre por pista y parte por sendero; en su transcurso podemos ver zonas de vegetación mediterránea en muy buen estado de conservación, y muy buenas panorámicas de los montes colindantes, que se encuentran en el interior del Parque Nacional; el último tramo presenta una elevada pendiente.
  • La ruta comienza en la casa de Gargantilla, y nada más iniciar el recorrido observamos una vista del Macizo del Rocigalgo, punto más alto de los Montes de Toledo, y una panorámica general de las diversas formaciones montañosas donde podemos observar la orografía característica de estos montes de perfil suave.
  • Seguimos el recorrido bajando por el camino que conduce al arroyo de Gargantilla, que da nombre a la zona; por el trayecto vamos observando diversas especies vegetales características del bosque mediterráneo: el alcornoque, con su corteza rugosa característica, de la que se saca el corcho, nos acompaña durante gran parte del camino, y a ambos lados jaras, brezos y madroños nos van abriendo paso hasta llegar al arroyo.
  • Seguimos nuestro camino siguiendo el curso de agua, y entre fresnos llegamos al río Estena.
  • Una vez llegamos a la angostura del río, los bosques de ribera formados por alisos, fresnos y sauces cubrirán parte de nuestro trayecto, en un magnífico entorno muy bien conservado, en el cual nos será fácil ir observando algunas de las especies asociadas a estos enclaves húmedos como la lavandera cascadeña, el martín pescador y el mirlo acuático, y en las orillas del río no será difícil encontrar excrementos de nutria.
  • En nuestro camino por las orillas del río nos encontramos el arroyo de Valhondo, que da nombre a la ruta, y en este punto dejamos nuestra travesía por la ribera del cauce para comenzar a subir la ladera, donde una importante pendiente nos conducirá hasta la última etapa de la ruta, entre encinas y alcornoques, encontrando en el trayecto zonas de umbría donde se hacen más presentes especies como los madroños y durillos, indicándonos que nos encontramos ante un bosque maduro bien conservado.

Observaciones


  • Para la realización de esta ruta es necesario reservar previamente un guía-intérprete gratuito del parque en el teléfono de información del mismo.
  • Llevar comida y agua, pues esta ruta está muy alejada de núcleos urbanos.


Última actualización: 17-01-2023









Zoom Foto