Ruta por el Acebal de Garagüeta | Ruta por el Acebal de Garagüeta - Senderismo, pesca y naturaleza

Ruta de senderismo circular de 4,7 km y dificultad baja en Acebal de Garagüeta.


Inicio: Aparcamiento situado a la entrada del acebal.


Fin: Aparcamiento situado a la entrada del acebal.


Recorrido: Circular.


Distancia: 4,7 km.


Duración: 1 h 30 min.


Dificultad: Baja.


Desnivel de subida: 63 m.


Desnivel de bajada: 63 m.



Método MIDE


Severidad del medio natural: Sin valorar.


Orientación en el itinerario: Sin valorar.


Dificultad en el desplazamiento: Sin valorar.


Cantidad de esfuerzo necesario: Sin valorar.



Municipios cercanos


Arévalo de la Sierra (Soria, Castilla y León).



Época recomendada


  • Todo el año.

Recorrido


  • El sendero comienza en la puerta de acceso al Acebal de Garagüeta, junto a la que existe un aparcamiento donde podremos dejar nuestro vehículo; a dicho aparcamiento se accede por una pista forestal tras recorrer 2 kilómetros desde la localidad de Torrearévalo.
  • El recorrido del sendero transita a lo largo de 4,7 kilómetros por el interior de la Dehesa de Carrillo, monte de Utilidad Pública en el que se encuentra la Reserva Natural del Acebal de Garagüeta; este acebal de algo más de 400 hectáreas constituye la mayor masa de acebos de la península ibérica y una de las mayores de Europa.
  • El sendero transita durante el primer kilómetro por una pista forestal que poco a poco nos va acercando al bosque de acebos, permitiéndonos disfrutar de unas amplias vistas del Valle del Río Tera desde su nacimiento en las cercanías del Puerto de Piqueras hasta su confluencia con el Río Duero en Garray.
  • En este paisaje podemos distinguir distintas masas arboladas de robles, pinos y hayas que sobre todo en Otoño se diferencian muy bien por su diversidad de colores.
  • Tras este primer tramo llegamos a la fuente del acebal en la cual podremos coger agua y nos adentraremos, ya a través de un sendero, en la masa de acebo, junto a una antigua taina en la cual encontraremos el refugio del pastor en el que nos podremos cobijar en caso de que nos sorprenda una tormenta.
  • Tras la taina nos adentraremos en un sestil, refugio natural formado por las copas de los acebos y que los animales utilizan para resguardarse tanto del frío como del inclemente sol del verano.
  • Desde aquí el sendero sigue en dirección noroeste hasta llegar a una bifurcación en la cual comienza ya su retorno hacia el punto de inicio.
  • El sendero atraviesa ahora una zona muy cerrada de acebo, pasando junto a uno de los singulares canchales existentes en el acebal y que posteriormente nos dará paso a una amplia pradera en la cual encontraremos el singular chozo de pastores, construcción en piedra típica de los pueblos de esta zona de Soria.
  • Desde aquí el sendero retoma dirección este para llegar de nuevo a la fuente y de aquí a al mirador del acebal y la puerta de la dehesa, punto de finalización del recorrido.

Alternativas


  • Si se desea, el recorrido puede iniciarse desde la cercana localidad de Torrearévalo a través de la pista forestal, incrementado así la distancia recorrida.


Última actualización: 17-01-2023









Zoom Foto