Ruta cicloturista de La Cañada (Valladolid-PRC-12) | Ruta cicloturista de La Cañada (Valladolid-PRC-12) - Senderismo, pesca y naturaleza

Ruta de senderismo circular de 33,3 km y dificultad media-baja en Riberas de Castronuño - Vega del Duero.


Inicio: Pollos.


Fin: Pollos.


Recorrido: Circular.


Distancia: 33,3 km.


Duración: 4 h.


Dificultad: Media-Baja.


Desnivel de subida: 150 m.


Desnivel de bajada: 150 m.



Método MIDE


Severidad del medio natural: Sin valorar.


Orientación en el itinerario: Sin valorar.


Dificultad en el desplazamiento: Sin valorar.


Cantidad de esfuerzo necesario: Sin valorar.



Municipios cercanos


Castronuño (Valladolid, Castilla y León).


Pollos (Valladolid, Castilla y León).


Siete Iglesias de Trabancos (Valladolid, Castilla y León).



Época recomendada


  • Todo el año, especialmente otoño y primavera.

Recorrido


  • La ruta parte del pueblo de Pollos. En un primer tramo el camino nos lleva junto al arroyo Valdecabra, entre campos de cultivo, sauces y choperas. A unos dos kilómetros dejamos atrás un área recreativa y atravesamos un túnel sobre el que pasa la vía del tren. Poco después ya nos encontraremos con la cañada real, justo en su intersección con la carretera N-620.
  • Seguimos por este antiguo camino ganadero, prácticamente llano. Si tenemos mucha suerte, podremos ver avutardas en los campos de cultivo que se extienden a nuestra izquierda.
  • Tras recorrer unos tres kilómetros por la cañada nos encontramos con el arroyo Trabancos. Aunque no lleva agua, el suelo conserva suficiente humedad como para albergar en su vega alamedas y otras especies ribereñas. Este corredor húmedo contrasta con el paisaje de suaves lomas de cultivos y pinares.
  • Cruzamos el arroyo y seguimos por la cañada hasta que llegamos a un cruce, en el que se encuentra el desvío de la alternativa corta, a unos ocho kilómetros del inicio de la ruta.
  • Dejando atrás la bifurcación, el camino empieza a tener ligeras subidas y bajadas. Transcurre junto al encinar de Cartago, que vemos a nuestra derecha, con encinas centenarias de gran porte que llamarán nuestra atención. Llegando a la zona más alta de la finca, encontramos un desvío que nos lleva a un mirador, al que merece la pena acercarse.
  • Desde el mirador seguimos unos dos kilómetros, en un tramo de subidas y bajadas, algunas muy pronunciadas. Tras este tramo, a unos trece kilómetros del inicio de la ruta, dejamos la cañada para desviarnos hacia la Vega de Castronuño.
  • A partir de este punto, el paisaje vuelve a cambiar. Hacia la izquierda seguimos viendo laderas tapizadas de cereal y arboledas dispersas, pero por la izquierda aparecen choperas, huertos y parcelas de regadío. Bajamos hacia Castronuño, siguiendo durante un tramo el camino de sirga paralelo a un canal de riego, hasta que llegamos a la altura del pueblo, a unos diecisiete kilómetros del inicio.
  • Desde aquí, la ruta transcurre junto al Duero. Primero por la carretera antigua que unía Castronuño con la estación de trenes, luego un tramo por la carretera VA-610. El paisaje que encontramos es de encinar aclarado y cultivos de regadío.
  • En el kilómetro veintiséis, volvemos a hallar el río Trabancos, y le seguimos por un camino paralelo hasta su encuentro con el Duero.
  • Dejamos la ribera del Trabancos y el camino nos lleva paralelo a la margen izquierda del Duero, entre cultivos de regadío. Junto a la ribera del río, los bosques de galería que aún se conservan nos ofrecen un magnífico paisaje. Al llegar al Prado de la alegría, en el kilómetro treinta y uno, un cartel sobre el ecosistema ribereño nos invita a detenernos por última vez antes de llegar de nuevo a Pollos.

Alternativas


  • Existe una alternativa corta de 19 km, de unas 2 h de duración, con dificultad baja.

Observaciones


  • Se recomienda llevar prismáticos y realizar la ruta en bicicleta de montaña, aunque también es accesible para peatones, en este caso, la duración será de unas 11 horas considerando una media de 3 kilómetros a la hora.
  • A la altura del mirador existe una bajada muy pronunciada que dificulta su realización en bicicleta, por lo que se aconseja tener precaución.


Última actualización: 17-01-2023









Zoom Foto