Inicio: Dobárganes.
Fin: Dobárganes.
Recorrido: Circular.
Distancia: 8,8 km.
Duración: 4 h.
Dificultad: Media-Alta.
Desnivel de subida: 590 m.
Desnivel de bajada: 590 m.
Severidad del medio natural: Sin valorar.
Orientación en el itinerario: Sin valorar.
Dificultad en el desplazamiento: Sin valorar.
Cantidad de esfuerzo necesario: Sin valorar.
Subiendo al Teleférico de Fuente Dé, ubicado en pleno corazón de los Picos de Europa, contemplaréis el paisaje montañoso de esta joya del norte de España.
En este paseo a caballo disfrutaremos de toda la belleza natural del Parque Nacional de los Picos de Europa. ¡Quedaréis enamorados de sus impresionantes paisajes!
Si tenéis ganas de conocer los Picos de Europa, esta ruta en raquetas de nieve es una opción perfecta para hacerlo de manera original. ¡Podréis escoger entre tres modalidades diferentes!
Si buscáis aventura, la vía ferrata de Camaleño os ofrece una experiencia inolvidable en uno de los mejores recorridos de escalada de Cantabria. ¡Tendréis unas vistas alucinantes de los Picos de Europa!
Ruta de senderismo circular de 10,2 km y dificultad media-alta en Liébana.
Ruta de senderismo sólo de ida de 20,5 km y dificultad baja en Liébana.
Ruta de senderismo circular de 8,4 km y dificultad media-alta en Liébana.
Situada en una casona del siglo XVII en el municipio de Pesaguero, alberga en su interior una completa exposición de los elementos naturales que caracterizan a la comarca de Liébana; la casa ofrece toda la información que requiera el visitante acerca del Espacio Natural.
Merendero acondicionado para proporcionar servicios básicos para el uso recreativo del Espacio Natural.
Merendero acondicionado para proporcionar servicios básicos para el uso recreativo del Espacio Natural.
Mirador desde el que disfrutar de unas estupendas vistas del Espacio Natural.
Situado a 880 metros de altitud, este punto nos permitirá disfrutar de una generosa panorámica del entorno.
Mirador desde el que disfrutar de unas espectaculares vistas sobre el circo de Fuente Dé y las cumbres de los alrededores.
Mirador situado a 1.367 metros de altitud donde disfrutaremos de una buena panorámica del entorno.
Mirador desde el que disfrutar de unas impresionantes vistas de Potes y el río Deva.
Mirador desde el que disfrutar de unas impresionantes vistas de Potes desde el alcornocal.
Mirador desde el que disfrutar de unas estupendas vistas a los Picos de Europa por la cara cántabra y de la ermita homónima.
Yacimiento arqueológico situado cerca del pico Peña Oviedo y de la aldea Vallejo.
Aldea abandonada en el siglo pasado que refleja fielmente la arquitectura tradicional de la comarca, en ella, podemos contemplar la pequeña Ermita de Nuestra Señora de las Nieves.
Edificio mandado construir en Salarzón por el Conde Vicente Gómez de la Cortina y Salceda.
Refugio privado construido por la Real Compañía Asturiana de Minas para alojar al Rey Alfonso XIII durante sus cacerías por estos puertos.
Monte situado a 1.100 metros de altitud donde el haya tiene su máximo esplendor, en el que podremos encontrar puntualmente algún ejemplar de acebo.
Pequeña laguna artificial utilizada para el riego, en la que encontramos una vegetación adaptada a los ecosistemas lacustres; en sus proximidades, encontramos los restos arqueológicos de un castro.
Paisaje de sublime vegetación, donde destacan los avellanos, sauces, fresnos y acebos.
Pradería y cabaña invernal en mitad del alcornocal, característica de la zona.
Conjunto de cuadras desde donde se contemplan unas magníficas vistas de la zona.
Pequeños lagos de alta montaña situados en las inmediaciones de la estación superior del teleférico de Fuente Dé, con gran interés natural, geomorfológico y una belleza paisajística incalculable.
Restos megalíticos de un castro, probablemente de la Edad del Hierro, que constituye uno de los mejores exponentes de la cultura castreña en la zona lebaniega.
Ruinas de un antiguo monasterio medieval emplazado en un altozano que ofrece una magnífica panorámica de la comarca.
Monte situado a 1.200 metros de altitud donde encontramos un melojar maduro y donde, si estamos en silencio, podremos escuchar al pico mediano, un pájaro carpintero que habita estos parajes.
Separando los valles de Cereceda y Valdebaró, con sus 1.446 metros, constituye la cumbre más alta de la Sierra de Collaín, desde donde disfrutaremos de unas espectaculares vistas de los pueblos y sistemas montañosos de la comarca.
Yacimiento arqueológico donde encontraremos los restos de la necrópolis megalítica de Combranda.
Puente medieval situado en la villa lebaniega de Potes construido entre los siglos XIII y XV sobre el río Quiviesa.
Iglesia situada en Salarzón que constituye uno de los pocos edificios neoclásicos de Cantabria.
Ermita que parece cobijarse bajo Peña Cigal, una mole de caliza de enorme belleza; en sus proximidades encontramos un mirador, una fuente y una pequeña campa, donde se celebra la fiesta anual en honor al Santo Patrón.
Iglesia que perteneció al desaparecido Monasterio de Santa María la Real, uno de los más famosos de Cantabria que en la Edad Media tuvo gran relevancia; constituye uno de los ejemplos más notables del arte románico cántabro.
Monasterio franciscano que conserva la reliquia Lignum Crucis, el trozo más grande conocido de la cruz donde supuestamente murió Jesucristo; en sus proximidades, encontramos las ermitas de Cueva Santa, San Pedro, Santa Catalina, San Miguel y San Juan de la Casería.
Teleférico que une la localidad de Fuente Dé con el mirador de El Cable.
Torre del complejo señorial situado en uno de los pueblos más bellos de Cantabria.
Ermita situada en un paraje espectacular entre Espinama y Sotres.
Última actualización: 26-09-2023