Inicio: Alto de la Concha.
Fin: Pico Cuerno.
Recorrido: Sólo ida.
Distancia: 0,8 km.
Duración: 20 min.
Dificultad: Muy Baja.
Desnivel de subida: 63 m.
Desnivel de bajada: 0 m.
Severidad del medio natural: Sin valorar.
Orientación en el itinerario: Sin valorar.
Dificultad en el desplazamiento: Sin valorar.
Cantidad de esfuerzo necesario: Sin valorar.
Ruta de senderismo circular de 11,5 km y dificultad media-baja en Ojo Guareña.
Ruta de senderismo circular de 15,1 km y dificultad media en Ojo Guareña.
Ruta de senderismo circular de 16,4 km y dificultad media en Ojo Guareña.
Ruta de senderismo sólo de ida de 0,4 km y dificultad muy baja en Ojo Guareña.
Ruta de senderismo circular de 10,9 km y dificultad alta en Ojo Guareña.
Ruta de senderismo circular de 10,3 km y dificultad media-baja en Ojo Guareña.
Ruta de senderismo circular de 12,1 km y dificultad media-baja en Ojo Guareña.
Ruta de senderismo sólo de ida de 0,8 km y dificultad muy baja en Ojo Guareña.
Ruta de senderismo circular de 8,8 km y dificultad baja en Ojo Guareña.
En la Casa del Monumento, situada en Quintanilla del Rebollar, en el extremo noroccidental de la provincia de Burgos, podrás encontrar toda la documentación acerca de este Espacio Natural.
Zona habilitada para estacionar el vehículo dentro del Espacio Natural.
Zona de fácil acceso acondicionada para proporcionar servicios básicos para el uso recreativo del Espacio Natural; dispone de aparcamiento en sus proximidades.
Zona de fácil acceso apta para el baño y acondicionada para proporcionar servicios básicos para el uso recreativo del Espacio Natural.
Zona de fácil acceso acondicionada para proporcionar servicios básicos para el uso recreativo del Espacio Natural; en ella, encontramos un refugio disponible para pernoctar, previa solicitud de llaves y reserva en la Casa del Parque.
Zona de fácil acceso apta para el baño y acondicionada para proporcionar servicios básicos para el uso recreativo del Espacio Natural.
Encina en torno a la cual se celebraban hasta 1616 las reuniones de los concejos de los regidores de la Merindad.
Mirador desde el que disfrutar de unas estupendas vistas del valle de Sotoscueva.
Mirador desde el que disfrutar de unas estupendas vistas del Pico Pantarra, de 917 metros de altitud.
Mirador desde el que disfrutar de una excelente panorámica del valle de Sotoscueva, con su ladera sur cubierta de quejigos y coronadas por el roquedo calizo y la norte donde se elevan los montes de Somo.
En el angosto barranco que ha ido formando en la roca caliza el arroyo de La Mea, las aguas de esta cascada se precipitan al vacío, formando un caprichoso salto de agua.
Impresionante salto de agua de 30 metros formado por las aguas del arroyo de San Miguel.
Cueva en la que encontramos vestigios de pobladores prehistóricos.
Arco natural de 30 metros de anchura y 20 de altura, vestigio de una antigua caverna hundida que en tiempos remotos drenaba las aguas del complejo kárstico.
Museo etnográfico de la Merindad de Sotoscueva situado en la antigua Casa del Concejo que pretende acercarnos a la historia, orígenes y vida de los pueblos de la zona.
Conjunto de 20 tumbas antropomorfas altomedievales excavadas en la roca y de diferentes tamaños.
Iglesia románica de Butrera, una de las joyas del románico burgalés declarada Monumento Nacional; su interior no está abierto al visitante y alberga tallas de gran valor; junto al muro oeste se localizan varias tumbas.
Espectacular sumidero por el que se introducen las aguas del río Guareña en una interminable sucesión de cavidades que han dado lugar a este complejo kárstico.
Surgencia de más de 100 metros de profundidad en su primer tramo de los que apenas un 20% está explorado; en un segundo tramo, la cavidad llega a los 200 ó 250 metros.
Puente natural que el río Nela ha ido excavando a lo largo del tiempo.
Iglesia en Linares con ábside y espadaña románicas.
Ermita semirupestre en una cueva cuyos muros albergan en su interior un interesante conjunto de pinturas de estilo popular que cuentan los milagros y martirios de San Tirso y San Bernabé; es el lugar más emblemático del Monumento Natural.
Iglesia que aún conserva elementos que confirman su indudable origen románico.
Torre que muestra su claro carácter defensivo y nos traslada al medievo; en torno a ella y junto a las excelentes casas tradicionales, aparecen otras esbeltas construcciones con sólidas fachadas de sillar y aires señoriales.
Última actualización: 17-01-2023