Inicio: Peña Escrita.
Fin: Fuencaliente.
Recorrido: Sólo ida.
Distancia: 19,5 km.
Duración: 6 h 30 min.
Dificultad: Media-Baja.
Desnivel de subida: 479 m.
Desnivel de bajada: 679 m.
Severidad del medio natural: Sin valorar.
Orientación en el itinerario: Sin valorar.
Dificultad en el desplazamiento: Sin valorar.
Cantidad de esfuerzo necesario: Sin valorar.
Ruta de senderismo sólo de ida de 7,5 km y dificultad media-baja en Valle de Alcudia y Sierra Madrona.
Ruta de senderismo sólo de ida de 5,1 km y dificultad media en Valle de Alcudia y Sierra Madrona.
Ruta de senderismo de ida y vuelta de 15,5 km y dificultad baja en Valle de Alcudia y Sierra Madrona.
Ruta de senderismo sólo de ida de 1,6 km y dificultad media-baja en Valle de Alcudia y Sierra Madrona.
Ruta de senderismo sólo de ida de 1 km y dificultad baja en Valle de Alcudia y Sierra Madrona.
Ruta de senderismo sólo de ida de 1,7 km y dificultad baja en Valle de Alcudia y Sierra Madrona.
Ruta de senderismo sólo de ida de 16 km y dificultad baja en Valle de Alcudia y Sierra Madrona.
Ruta de senderismo circular de 16,8 km y dificultad media-baja en Valle de Alcudia y Sierra Madrona.
Ruta de senderismo sólo de ida de 1,9 km y dificultad media en Valle de Alcudia y Sierra Madrona.
Ruta de senderismo circular de 0,6 km y dificultad muy baja en Valle de Alcudia y Sierra Madrona.
Ruta de senderismo sólo de ida de 3,9 km y dificultad media en Valle de Alcudia y Sierra Madrona.
Ruta de senderismo sólo de ida de 1,5 km y dificultad baja en Valle de Alcudia y Sierra Madrona.
Ruta de senderismo circular de 12,4 km y dificultad media-alta en Valle de Alcudia y Sierra Madrona.
Ruta de senderismo sólo de ida de 5,3 km y dificultad alta en Valle de Alcudia y Sierra Madrona.
Ruta de senderismo sólo de ida de 19,5 km y dificultad media-baja en Valle de Alcudia y Sierra Madrona.
Ruta de senderismo sólo de ida de 0,6 km y dificultad muy baja en Valle de Alcudia y Sierra Madrona.
Ruta de senderismo sólo de ida de 4,8 km y dificultad media-baja en Valle de Alcudia y Sierra Madrona.
Ruta de senderismo circular de 11,7 km y dificultad media-alta en Valle de Alcudia y Sierra Madrona.
Ruta de senderismo circular de 11,7 km y dificultad media-baja en Valle de Alcudia y Sierra Madrona.
Zona de fácil acceso acondicionada para proporcionar servicios básicos para el uso recreativo del Espacio Natural.
Zona habilitada para estacionar el vehículo dentro del Espacio Natural.
Zona habilitada para estacionar el vehículo dentro del Espacio Natural.
Zona de fácil acceso acondicionada para proporcionar servicios básicos para el uso recreativo del Espacio Natural; se encuentra situada al lado de la emita del mismo nombre.
Roble de gran porte y dimensiones, que por su edad, cercana a los 500 años, está declarado árbol singular.
Mirador desde el que disfrutar de unas estupendas vistas sobre el valle.
Bonito salto de agua que podemos disfrutar desde la zona inferior y desde la superior; esta muy bien acondicionado con una zona de pasarelas y puentes de madera.
Impresionante salto de agua en uno de los arroyos que cruza el robledal.
Precioso y desconocido salto de agua en un recóndito lugar de Sierra Madrona.
Abrigo largo y poco profundo que alberga diversos paneles de arte esquemático.
Cueva natural desde la que disfrutar de unas espectaculares vistas.
Pico de 1.332 metros que constituye el techo de Sierra Morena, con unas vistas espectaculares hacia Andalucía.
Junto con el Túnel de Niefla, es uno de los refugios más importantes de cría de quirópteros de la región.
Destaca por ser un importante lugar de cría de murciélagos en Castilla-La Mancha.
Es el refugio invernal de quirópteros más importante de Castilla-La Mancha, y uno de los mejores de España.
Constituyen uno de los más importantes refugios de invernada de quirópteros en la región.
Restos de un antiguo molino de agua que funcionaba desviando el cauce del río Montoro por un canal.
Laguna formada en el hueco dejado por una explosión volcánica, con unos paisajes espectaculares está situada en lo alto de Sierra de Puertollano.
Paisaje único y espectacular, formado por cerros elevados en mitad del paisaje, resultado de una antigua y violenta erupción volcánica.
Abrigo de roca cuarcítica que contiene pinturas rupestres de tipo esquemático.
Son uno de los conjuntos de pinturas rupestres de tipo esquemático más grandes y mejor conservados de la zona.
Antiquísimas pinturas agrupadas en un panel con 11 figuras antropomorfas de tipo ancoriforme.
Precioso panel de pinturas rupestres con unas 16 figuras distribuidas por toda la pared.
Última actualización: 17-01-2023