O Castro (PR-14) | O Castro (PR-14) - Senderismo, pesca y naturaleza

Ruta de senderismo circular de 17,7 km y dificultad media-alta en Montesinho.


Inicio: São Julião de Palácios.


Fin: São Julião de Palácios.


Recorrido: Circular.


Distancia: 17,7 km.


Duración: 5 h 50 min.


Dificultad: Media-Alta.


Desnivel de subida: 458 m.


Desnivel de bajada: 458 m.



Método MIDE


Severidad del medio natural: Sin valorar.


Orientación en el itinerario: Sin valorar.


Dificultad en el desplazamiento: Sin valorar.


Cantidad de esfuerzo necesario: Sin valorar.



Municipios cercanos


Braganza (Braganza, Región Norte).



Época recomendada


  • Todo el año.

Recorrido


  • Iniciamos la ruta a la salida del pueblo, en la zona donde se realizaba la feria mensual de ganado, el primer domingo de cada mes.
  • Continuando hacia el este se llega a los huertos del Valle de Cavalos, notable extensión de antiguos terrenos hortícolas que aprovecharon la fertilidad de los suelos asociados al nacimiento del arroyo Carrazedo, hoy en día sustituidos por vegetación de ribera; a partir de aquí, la presencia de un sotobosque denso y alto se hace constante.
  • Con el camino en dirección sur, se llega a Fragas do Castro, yacimiento arqueológico de la Edad del Hierro; en una curva pronunciada donde el camino invierte su sentido, encontramos un desvío al molino de agua de São Miguel Julião, aún en funcionamiento; este desvío conducirá al frescor de las aguas del río Maçãs.
  • Dominando este tramo del río, en la parte alta del camino, se encuentra el poblado fortificado antes mencionado, sobre un espolón considerablemente empotrado en el valle, delimitado por una línea de muralla bastante derrumbada que cierra un circuito elíptico y se complementaba, en términos de arquitectura defensiva, por un macizo torreón y por un campo de piedras en el lado norte, hoy casi imperceptible.
  • La ruta se adentra ahora en los valles drenados por los arroyos de Carrazedo, Rebordinhos y Cerdeira, donde encontramos las denominadas Fragas dos Pisões, crestas de cuarcita silúrica donde había estructuras utilizadas para la producción artesanal de telas.
  • En el extremo sur del Perímetro Forestal de Deilão, se encuentra la Casa Forestal de Cerdeira, con las dependencias de los antiguos viveros estatales; pinos silvestres, cedros y cipreses son los árboles resinosos que dominan la zona boscosa que rodea el edificio, con un acogedor merendero.
  • Pasando el bosque, el recorrido se hace a través de tierras agrícolas destinadas a cultivos de secano, de viñedos y de castañares.

Observaciones


  • A lo largo de antiguos caminos de tierra que conectan propiedades agrícolas y áreas de gran interés para la conservación de la naturaleza, este sendero parte del interior de la meseta, para luego recorrer su borde, interceptando o siguiendo el curso de los arroyos de Rebordinhos, Cerdeira y Carrazedo.
  • Además de los aspectos culturales y paisajísticos, destacan los aspectos geológicos y un yacimiento arqueológico de la Edad del Hierro, que da nombre al sendero.
  • En el pueblo, será imprescindible la visita a la iglesia parroquial, así como a las capillas de Santa Cruz y São Sebastião.


Última actualización: 17-01-2023









Zoom Foto