Inicio: São Julião de Palácios.
Fin: São Julião de Palácios.
Recorrido: Circular.
Distancia: 17,7 km.
Duración: 5 h 50 min.
Dificultad: Media-Alta.
Desnivel de subida: 458 m.
Desnivel de bajada: 458 m.
Severidad del medio natural: Sin valorar.
Orientación en el itinerario: Sin valorar.
Dificultad en el desplazamiento: Sin valorar.
Cantidad de esfuerzo necesario: Sin valorar.
Ruta de senderismo circular de 11,5 km y dificultad media-alta en Montesinho.
De carácter señorial y estilo palaciego, este edificio ayuda a comprender los valores naturales que forman parte del Parque Natural; en el primer piso, se encuentra el Centro de Interpretación y en el piso inferior, una pequeña biblioteca, una sala de estudio, una cafetería y un pequeño auditorio desde donde accedemos a los jardines y a la capilla.
Este pequeño espacio interpretativo fue creado para dar a conocer la especificidad y la importancia patrimonial de Lorga de Dine, un asentamiento cultural representativo del Calcolítico y la Edad del Bronce, que tuvo varios usos a lo largo del tiempo, desde una vivienda hasta una relevante necrópolis.
Zona de fácil acceso apta para el baño y acondicionada para proporcionar servicios básicos para el uso recreativo del Espacio Natural.
Zona de fácil acceso apta para el baño y acondicionada para proporcionar servicios básicos para el uso recreativo del Espacio Natural.
Playa fluvial en el río Tuela con una zona verde de gran belleza y un merendero; en el margen izquierdo del río encontramos un molino.
Zona de fácil acceso acondicionada para proporcionar servicios básicos para el uso recreativo del Espacio Natural.
Zona de fácil acceso acondicionada para proporcionar servicios básicos para el uso recreativo del Espacio Natural.
Castaño centenario con más de 400 años de edad.
Castaño centenario con cerca de 400 años de edad.
Nogal centenario con cerca de 300 años de edad.
Tejo centenario con cerca de 700 años de edad.
En lo alto de un cerro que se eleva por encima de la altura de la meseta, este mirador nos permitirá disfrutar de las vistas de los alrededores.
Aldea en la que antaño los recursos mineros, como las minas de oro, tuvieron un gran auge; merece la pena pasear por sus calles y disfrutar de la arquitectura tradicional.
Aldea perteneciente al municipio de Vinhais cuyo nombre nos recuerda a construcciones del pasado, en la que sus casas sorprenden por la integración armoniosa del hombre en el entorno.
Aldea típica de Trás-os-Montes ubicada en medio del Parque Natural; merece la pena pasear por sus calles empedradas y disfrutar de su arquitectura tradicional.
Atravesada por la frontera, Rihonor de Castilla por el lado español, Rio de Onor por el lado portugués, es una de las aldeas mejor conservadas del Parque Natural; destacamos sus casas, típicas de la zona, con dos plantas, la inferior para el ganado y los productos agrícolas, la superior para las familias.
Dependencias de los antiguos viveros estatales alrededor de la cual encontramos pinos silvestres, cedros, cipreses y un acogedor merendero.
Zona de rocas con grabados rupestres de los que no se sabe su origen, antigüedad o significado.
Ruinas de un importante poblado romano junto al cual se sitúa la ermita de Nuestra Señora de la Asunción, bajo la cual, habría existido la necrópolis de dicho poblado.
Ubicado dentro del Parque Biológico, este centro de interpretación nos muestra la evolución de las razas de ganado doméstico desde el Neolítico hasta nuestros días.
Molinos de agua que dan testimonio de un arte milenario en el uso de las energías renovables.
Zona donde se puede observar una gran diversidad de formas de erosión del granito debido a la acción de los agentes atmosféricos.
Elemento geomorfológico icónico de la sierra de Montesinho.
Loma con forma de conejo formada en el Silúrico inferior desde donde podremos subir a la Cerca de Caravela, un poblado fortificado que data del primer milenio antes de Cristo que nos recompensara con unas buenas vistas panorámicas.
Fuente termal ubicada en el interior de un pequeño edificio situado en el margen izquierdo del río Tuela.
Zona con un alto potencial educativo, al tratarse de un área rica en cuarcitas con una gran concentración de icnitas (huellas dejadas en la roca por un organismo), que lo hacen único en Portugal.
Estas estructuras localizadas en la aldea de Dine, fueron durante mucho tiempo autenticas fábricas de producción de cal.
Cueva natural única en esta región; tiene vestigios de ocupación humana que se remontan a finales del Neolítico y comienzos de la Edad del Hierro y el Calcolítico.
Museo rural en el que encontraremos expuestos diversos artefactos usados antiguamente en el uso cotidiano, ligados directamente a la vida agrícola y ganadera de la zona.
Antiguo lagar comunitario recuperado y convertido en museo rural donde encontraremos piezas que representan la historia de los agricultores de la aldea de Caravela.
Antiguo lagar comunitario convertido en museo rural que alberga una interesante colección de carácter etnográfico, testimonio de las actividades agrícolas, silvícolas y pastoriles de la zona.
Imagen de Nuestra Señora incrustada en la roca desde donde disfrutar de unas estupendas vistas del Espacio Natural.
Estas construcciones, casi todas con forma de herradura, son típicas de Trás-os-Montes; en esta región, las palomas servían de alimento a los habitantes de la zona, y sus excrementos, de fertilizante para los campos de cultivo.
Instalado en el Vivero Forestal de Prada, en el corazón del Parque Natural, la vegetación circundante de esta zona está dominada por robledales; entre la información que encontraremos, destacamos los valores naturales y culturales del paisaje.
Lugar de interés arqueológico que da testimonio de la presencia romana en la zona; la actividad minera que aquí se desarrolló tenía como objetivo la explotación de oro.
Puente medieval, probablemente del siglo XVI, construido sobre el río Tuela.
Puente de origen romano construido sobre el río Onor; en la Edad Media, sufrió una profunda remodelación, por lo que su aspecto hoy en día parece medieval.
Construido a principios del siglo XX está integrado en la N-308, y nos permite cruzar las aguas del río Tuela, el río de mayor caudal del Parque Natural.
La iglesia, manierista y barroca, es uno de los templos más grandes de la región, fruto de amplias reformas realizadas en los siglos XVII y XVIII.
Ermita construida sobre un poblado fortificado de la Edad del Hierro.
Capilla dedicada al Santo Antão en la aldea de Caravela.
Presa del embalse homónimo situado a unos 1.200 metros de altitud, donde podremos disfrutar de algunas de las aves presentes en el parque.
Última actualización: 17-01-2023