Situado en el extremo noreste portugués, este Parque Natural con sus más de 70.000 hectáreas, ocupa un cuadrilátero bien encajado en la Sanabria española; engloba las sierras de Montesinho y Coroa, así como la parte septentrional de los municipios de Braganza y Vinhais, haciendo frontera con España a través de Galicia y Castilla y León.
La zona está constituida por una sucesión de elevaciones redondeadas y valles profundamente encajados, con altitudes que varían entre los 438 metros y los 1.481 metros.
Situado en la fría tierra de Trás-os-Montes, los esquistos son las rocas dominantes, pero también podemos encontrar granitos, rocas ultrabásicas y pequeñas zonas calcáreas.
La enorme diversidad de la vegetación se puede apreciar en los varios senderos existentes, encontrando robles, castaños, encinas, brezos, bosques de ribera, pastos de montaña, etc.
Los robledales situados en el Parque, dominados por el roble negro (Quercus pyrenaica) forman parte de un continuo que se extiende hasta la Sierra de Nogueira, constituyendo una de las zonas más grandes e importantes de esta especie.
La flora es muy variada, debido a la geología y al clima que caracterizan esta zona, destacando especies de plantas propias de suelos de rocas ultrabásicas y que sólo se pueden observar aquí.
Existe una alta diversidad biológica, resultado de los diferentes hábitats que se dan en esta zona montañosa:
- Con más de 110 especies de aves nidificantes, es un área importante para las rapaces, como el águila real (Aquila chrysaetus), que con 3-4 parejas, corresponde aproximadamente al 10% de la población portuguesa de esta especie.
- Encontramos el 70% de las especies de mamíferos terrestres existentes en Portugal, estando el 10% de dichas especies amenazadas, según el Libro Rojo de los Vertebrados portugueses; cabe destacar la presencia de una de las poblaciones más importantes de lobo ibérico (Canis lupus).
- En relación a los reptiles y anfibios, en esta zona se puede observar el 50% de los endemismos ibéricos de Portugal continental.
- En cuanto a los peces, destacamos la presencia del barbo, la boga, el escalo o la trucha.
El Parque Natural de Montesinho tiene un rico patrimonio sociocultural con prácticas cotidianas derivadas de usos y costumbres ancestrales, aunque actualmente marcadas por la creciente movilidad de las personas y las innovaciones tecnológicas:
- Las fiestas son un ejemplo de ello, siendo nexo de unión entre los pueblos y pretexto para el reencuentro de familiares y amigos; de especial interés las antiquísimas Festas dos Rapazes, que se celebran principalmente en la zona de Lombada en torno a Navidad o Reyes, según la costumbre de cada pueblo.
- Otra faceta de la cultura regional es la música tradicional, que siempre acompaña las festividades y donde se destacan los sonidos de la gaita.
Destacable también son los ejemplos de arquitectura popular, que utilizando los materiales propios de cada región, son el resultado de miles de años de mejora y adaptación al medio; encontrando edificaciones exclusivamente funcionales dignas de mención, como los palomares, los molinos y las forjas.
El Parque Natural dispone de los siguientes centros de información:
- Centro de interpretación o Casa da Vila en Vinhais; para más información puede llamar al teléfono +351 273 771 416
- Centro de interpretación en la Aldea de Dine; para más información puede llamar a los teléfonos: +351 273 329 135, +351 273 329 136, +351 273 329 137
Ayúdenos a conservar el área protegida:
- Respete a los habitantes locales, su modo de vida y sus tradiciones.
- Respete la propiedad privada, cierre las cancelas que encuentre a lo largo del camino.
- Evite los ruidos y aptitudes que perturben la paz del entorno.
- Manténgase a distancia de los animales, no los alimente y obsérvelos si es posible con prismáticos.
- No arranque plantas ni recoja muestras geológicas, deje que otros visitantes también puedan contemplar la riqueza del entorno; para ello, haga fotografías, sirven para recordar buenos momentos pasados y reflejan la belleza del paisaje.
- Respete la señalización.
- Utilice las sendas en grupos pequeños, el exceso de visitantes puede causar la destrucción y erosión del entorno.
- No encienda fuego.
- Lleve la basura que genere consigo y deposítela en las zonas habilitadas para tal efecto.
- Contacte con las autoridades siempre que detecte alguna irregularidad.
Por su seguridad:
- Siga las indicaciones existentes en los senderos.
- Utilice las áreas recreativas para comer o merendar; teniendo especial cuidado si cocina, utilizando para ello los espacios habilitados.
- Acampe sólo en las zonas autorizadas.
- Tenga cuidado con el ganado, aunque sea manso, no suelen gustar de los extraños.
- Practique las actividades de turismo en la naturaleza con todas las condiciones de seguridad posibles.
- Tenga en cuenta que el mismo sendero puede ser utilizado por visitantes a pie, bicicleta, caballo, etc., por lo que respete a quien se encuentre en el camino.