Situado en el extremo noreste portugués, este Parque Natural con sus más de 70.000 hectáreas, ocupa un cuadrilátero bien encajado en la Sanabria española; engloba las sierras de Montesinho y Coroa, así como la parte septentrional de los municipios de Braganza y Vinhais, haciendo frontera con España a través de Galicia y Castilla y León.
La zona está constituida por una sucesión de elevaciones redondeadas y valles profundamente encajados, con altitudes que varían entre los 438 metros y los 1.481 metros.
Situado en la fría tierra de Trás-os-Montes, los esquistos son las rocas dominantes, pero también podemos encontrar granitos, rocas ultrabásicas y pequeñas zonas calcáreas.
La enorme diversidad de la vegetación se puede apreciar en los varios senderos existentes, encontrando robles, castaños, encinas, brezos, bosques de ribera, pastos de montaña, etc.
Los robledales situados en el Parque, dominados por el roble negro (Quercus pyrenaica) forman parte de un continuo que se extiende hasta la Sierra de Nogueira, constituyendo una de las zonas más grandes e importantes de esta especie.
La flora es muy variada, debido a la geología y al clima que caracterizan esta zona, destacando especies de plantas propias de suelos de rocas ultrabásicas y que sólo se pueden observar aquí.
Existe una alta diversidad biológica, resultado de los diferentes hábitats que se dan en esta zona montañosa:
El Parque Natural de Montesinho tiene un rico patrimonio sociocultural con prácticas cotidianas derivadas de usos y costumbres ancestrales, aunque actualmente marcadas por la creciente movilidad de las personas y las innovaciones tecnológicas:
Destacable también son los ejemplos de arquitectura popular, que utilizando los materiales propios de cada región, son el resultado de miles de años de mejora y adaptación al medio; encontrando edificaciones exclusivamente funcionales dignas de mención, como los palomares, los molinos y las forjas.
Centros de Información.
El Parque Natural dispone de los siguientes centros de información:
Rutas de senderismo.
Ayúdenos a conservar el área protegida:
Por su seguridad: