Inicio: Aparcamiento de Hoyalante.
Fin: Mirador Salto del Nervión.
Recorrido: Sólo ida.
Distancia: 5,1 km.
Duración: 1 h 40 min.
Dificultad: Baja.
Desnivel de subida: 29 m.
Desnivel de bajada: 29 m.
Severidad del medio natural: Sin valorar.
Orientación en el itinerario: Sin valorar.
Dificultad en el desplazamiento: Sin valorar.
Cantidad de esfuerzo necesario: Sin valorar.
Ruta de senderismo circular de 10,5 km y dificultad media en Monte Santiago.
Ruta de senderismo circular de 6,3 km y dificultad media en Monte Santiago.
Ruta de senderismo circular de 5,9 km y dificultad baja en Monte Santiago.
Ruta de senderismo sólo de ida de 5,1 km y dificultad baja en Monte Santiago.
En la Casa del Monumento, un monje nos dará la bienvenida y mediante diversos carteles nos irá explicando la historia de la zona, desde la prehistoria hasta el siglo XX.
Punto de información turístico del Monumento Natural.
Zona de fácil acceso acondicionada para proporcionar servicios básicos para el uso recreativo del Espacio Natural; situada en las proximidades de la Casa del Monumento, dispone de aparcamientos en sus cercanías.
Zona habilitada para estacionar el vehículo dentro del Espacio Natural.
Zona habilitada para estacionar el vehículo dentro del Espacio Natural.
Zona habilitada para estacionar el vehículo dentro del Espacio Natural.
Espectacular haya que alcanza los 21 metros de altura recogida en el Catálogo de Especímenes Vegetales de Singular Relevancia de Castilla y León.
Mirador desde el que disfrutar de unas estupendas vistas del vértice geodésico de Cholope, también conocido como Peña de Orduña.
Mirador desde el que disfrutar de unas estupendas vistas del valle.
Mirador desde el que disfrutar de las impresionantes vistas sobre el valle de Orduña y los vertiginosos cortados que envuelven el nacimiento del río Nervión.
Mirador desde el que disfrutar de unas estupendas vistas de la cascada.
Recreación de una carbonera como las que antiguamente se hacían para producir carbón vegetal.
Cavidad de 2.300 metros con un desnivel máximo de -53 metros.
Surgencia en el fondo de una dolina de colapso a los pies de la Casa del Parque, donde brota un arroyo subterráneo que sale a la superficie en un corto trecho de apenas 50 metros de longitud antes de volver a perderse en las entrañas del karst por un sumidero; es el único punto de agua permanente de la zona.
Segunda zona de la lobera de Monte Santiago; en realidad, este foso para atrapar lobos, es el más antiguo de los dos que existen.
Antigua trampa para lobos construida con dos muros de piedra en forma de embudo que terminaba en un foso; al lado, podemos observar unas esculturas representando a los pastores conduciendo a un lobo hacia la trampa.
Fotogénico pináculo de roca caliza de 829 metros.
Balsa artificial construida como abrevadero para el ganado; debido a la naturaleza kárstica del terreno, que impide la retención del agua en superficie, este tipo de estructuras para retener el agua de lluvia es la única opción para dar de beber a los rebaños que pastan la zona en régimen de semilibertad.
Con sus más de 300 metros de altura y su peculiar forma de cola de caballo, conforma una de las cascadas mas grandes y hermosas que se pueden contemplar en toda Europa occidental.
Iglesia gótica situada en el municipio de Berberana.
Iglesia de principios del siglo XIII, con restos de románico, situada en la localidad de Mijala.
Ruinas de un asentamiento monacal de tiempos medievales que siguió siendo utilizada como ermita para una romería popular hasta el siglo XVII, antes de ser definitivamente abandonada.
También conocida como Virgen de Orduña, esta imponente ermita domina el valle de Orduña desde el borde del precipicio.
Última actualización: 17-01-2023