Inicio: Casa del Parque.
Fin: Casa del Parque.
Recorrido: Circular.
Distancia: 8,6 km.
Duración: 2 h 50 min.
Dificultad: Media-Baja.
Desnivel de subida: 168 m.
Desnivel de bajada: 168 m.
Severidad del medio natural: Sin valorar.
Orientación en el itinerario: Sin valorar.
Dificultad en el desplazamiento: Sin valorar.
Cantidad de esfuerzo necesario: Sin valorar.
El circuito de contrastes del balneario Castilla Termal Burgo de Osma es el plan ideal para relajar cuerpo y mente, desconectar y estimular todos vuestros sentidos.
Relajaos y descansad en el circuito termal del balneario Castilla Termal Burgo de Osma. Podréis aprovechar todos los beneficios de sus aguas en un entorno realmente idílico.
Disfruta de uno de los deportes de aventura más completos y descubre un mundo nuevo con esta actividad de espeleología en la cueva de la Galiana. ¡Hay rutas para todos los niveles!
En esta actividad disfrutaréis de un exclusivo masaje Shuka en Castilla Termal Burgo de Osma, uno de los tratamientos más especiales de este centro de bienestar.
Ruta de senderismo circular de 7,9 km y dificultad baja en Cañón del Río Lobos.
Ruta de senderismo sólo de ida de 25,8 km y dificultad media en Cañón del Río Lobos.
Ruta de senderismo circular de 8,6 km y dificultad media-baja en Cañón del Río Lobos.
Punto de referencia para organizar las visitas al Parque Natural del Cañón del Río Lobos; sus instalaciones albergan el Aula del Río del Rincón del Ucero, uno de los centros de referencia de nuestra comunidad en los temas referentes a la pesca, desde el punto de vista teórico y práctico.
Oficina de Turismo en la localidad de San Leonardo de Yagüe, donde encontraremos una sala en la que se exponen diversos objetos de gran interés correspondientes a la tradición y cultura de la villa.
Zona habilitada para estacionar el vehículo dentro del Espacio Natural.
Zona habilitada para estacionar el vehículo dentro del Espacio Natural.
Zona de fácil acceso acondicionada para proporcionar servicios básicos para el uso recreativo del Espacio Natural.
Zona habilitada para estacionar el vehículo dentro del Espacio Natural que dispone de bancos, mesas y agua potable.
Zona de fácil acceso acondicionada para proporcionar servicios básicos para el uso recreativo del Espacio Natural.
Zona de fácil acceso acondicionada para proporcionar servicios básicos para el uso recreativo del Espacio Natural.
Zona habilitada para estacionar el vehículo dentro del Espacio Natural que dispone de bancos, mesas y agua potable.
Mirador desde el que disfrutar de unas estupendas vistas del Castillo de Ucero.
Mirador desde el que disfrutar de unas estupendas vistas del sur del Cañón del Río Lobos.
Mirador desde el que disfrutar de unas estupendas vistas.
Mirador desde el que disfrutar de unas impresionantes vistas del Cañón del Río Lobos; ideal para la observación de aves.
Tramo del conducto excavado en la roca que llevaba el agua desde el nacedero del río Ucero hasta la villa romana de Uxama.
Mirador natural y antiguo castro celtibérico.
Construido sobre los cimientos de un castro celtíbero, este castillo se encuentra situado sobre un promontorio rocoso en la orilla del río Ucero, cerca de su nacimiento, domina el amplio espacio de los valles de los ríos Lobos y Chico, alzándose sobre la villa que le da nombre.
Antigua colmena fabricada a partir de troncos huecos de los árboles, a la que se le ponía una tapa de piedra encima con agujeros, para permitir la entrada de las abejas.
Cueva cercana a la ermita de San Bartolomé con pinturas rupestres en su interior.
Cavidad que las aguas subterráneas han ido labrando a través de los terrenos kársticos del Cañón del Río Lobos.
Es la cueva más conocida de las centenares de cavidades que las aguas subterráneas han ido labrando a través de los terrenos kársticos del Cañón del Río Lobos.
Un buen lugar para señalar la importancia de cuevas y cavidades del cañón como refugio para un numeroso grupo de especies.
Zona donde el cañón se estrecha en la que las paredes verticales y los meandros cerrados son los protagonistas del paisaje.
Asentamiento de la Edad del Bronce sobre el reducido espacio que queda en la parte superior del espolón situado sobre la ermita de San Bartolomé; se trata de un pequeño campamento estacional de grupos de cazadores y ganaderos que practicaban además la agricultura y la recolección.
Muestra de otro de los aprovechamiento que de forma tradicional se han llevado en los montes por los vecinos de los pueblos, la extracción de resina.
Espectacular zona donde el río Lobos da lugar al río Ucero.
Hundimiento del terreno de forma circular con bordes escarpados.
La más grande de las varias surgencias que encontraremos a lo largo del recorrido.
Pequeña cavidad de desarrollo horizontal con una sola galería en dirección noroeste, protegida por una puerta, en cuyo interior existen grabados rupestres.
Recuerdo de la importancia que tuvo la ganadería en el pasado.
El puente permitía el paso sobre el Río Lobos de la Calzada Romana del Norte, que unía la Vía Augusta, al este, con la Vía de la Plata, al oeste, pasando por las ciudades de Numancia, Clunia y Uxama.
Zona donde disfrutaremos de la presencia de un elegante tejo (Taxus baceta), especie rara en el cañón.
Ermita construida durante el siglo XII y atribuida a la Orden del Temple; considerada como el enclave histórico-artístico más importante del Cañón del Río Lobos, está situada en un paraje privilegiado y en torno al cual giran un gran número de leyendas que la envuelven en un halo de magia y misterio.
Última actualización: 17-01-2023