Laguna Permanente (PNTD-002) | Laguna Permanente (PNTD-002) - Senderismo, pesca y naturaleza

Ruta de senderismo sólo de ida de 0,9 km y dificultad baja en Tablas de Daimiel.


Inicio: Centro de visitantes.


Fin: Laguna Permanente.


Recorrido: Sólo ida.


Distancia: 0,9 km.


Duración: 1 h.


Dificultad: Baja.


Desnivel de subida: ---.


Desnivel de bajada: ---.



Método MIDE


Severidad del medio natural: Sin valorar.


Orientación en el itinerario: Sin valorar.


Dificultad en el desplazamiento: Sin valorar.


Cantidad de esfuerzo necesario: Sin valorar.



Municipios cercanos


Daimiel (Ciudad Real, Castilla-La Mancha).



Época recomendada


  • Todo el año.

Recorrido


  • El itinerario de la Laguna permanente nos conduce hasta dos observatorios faunísticos, situados en una laguna artificial en el margen derecho del río Guadiana.
  • A lo largo del camino flanqueado por tarayes, podremos observar algunos paseriforme como el triguero (Milaria calandra), la cogujada común (Galerida cristata), o la tarabilla común (Saxicola torquata); en la orilla de la laguna entre los dos observatorios queda un relicto bosque de ribera constituido por álamos blancos o chopos (Populus alba), hábitat del ruiseñor común (Luscinia megarhinchos), y el carbonero común entre otros.
  • De los dos observatorios existentes, el segundo de ellos nos ofrece una visión más horizontal de la laguna y de la entrada del río Guadiana al Parque Nacional; durante el invierno es frecuente la observación del cormorán grande, (Phalacrocorax carbo sinensis); en primavera, la más pequeña de las ardeidas, el avetorillo (Ixobrychus minutus), criará en el carrizal; podremos ver al pequeño zampullín común (Tachibaptus ruficollis), durante todo el año, al igual que el somormujo lavanco (Podiceps cristatus), aunque es más frecuente como nidificante, época en la que realiza una de los cortejos nupciales más espectaculares en el mundo de las aves.
  • Cucharas y porrones comunes (Aythya ferina) también son frecuentes en esta laguna, junto al ánade real (Anas platyrhynchos); los Mimbres (Salix purpurea, Salix alba) de la orilla sirven de posadero a garcetas y Martinetes, (Egretta garzetta, Nycticorax nycticorax); los tarayes, al pequeño martín pescador (Alcedo athis), desde donde se lanzará a la pesca de su presa.
  • Los bandos de gangas y ortegas (f: Pteroclididae) sobrevuelan la laguna durante el tórrido verano en busca de sus bebederos; con un poco de suerte será aquí donde podremos ver a nuestra emblemática nutria, (Lutra lutra), surcando el cauce del Guadiana.

Observaciones


  • Itinerario Interpretativo en el que podremos disfrutar de valores florísticos y faunísticos con alta probabilidad de avistar fauna.
  • En verano no hay sombra.


Última actualización: 17-01-2023









Zoom Foto