Inicio: Aparcamiento del Paso de la Serrá.
Fin: Laguna Negra.
Recorrido: Sólo ida.
Distancia: 2 km.
Duración: 40 min.
Dificultad: Baja.
Desnivel de subida: 208 m.
Desnivel de bajada: 33 m.
Severidad del medio natural: Sin valorar.
Orientación en el itinerario: Sin valorar.
Dificultad en el desplazamiento: Sin valorar.
Cantidad de esfuerzo necesario: Sin valorar.
Ruta de senderismo sólo de ida de 2 km y dificultad baja en Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión.
Centro de interpretación de este importante y singular espacio natural protegido.
Zona habilitada para estacionar el vehículo dentro del Espacio Natural.
Zona habilitada para estacionar el vehículo dentro del Espacio Natural.
Magnífico mirador con unas vistas impresionantes de gran parte de la Comarca de Pinares con Duruelo de la Sierra como población principal, donde la erosión creó una ciudad encantada.
Magnífico mirador con unas vistas impresionantes de la Laguna Negra desde una perspectiva diferente.
Mirador con unas vistas impresionantes de la Laguna Negra.
Cueva formada en las rocas por donde baja una preciosa cascada de agua, espectacular en invierno y primavera.
Laguna resultado de la acción glaciar y periglaciar, generada por la sobreexcavación de la base de los circos, que se cierran por arcos morrénicos, impidiendo la evacuación del agua acumulada.
Laguna resultado de la acción glaciar y periglaciar, generada por la sobreexcavación de la base de los circos, que se cierran por arcos morrénicos, impidiendo la evacuación del agua acumulada.
Laguna resultado de la acción glaciar y periglaciar, generada por la sobreexcavación de la base de los circos, que se cierran por arcos morrénicos, impidiendo la evacuación del agua acumulada.
Laguna resultado de la acción glaciar y periglaciar, generada por la sobreexcavación de la base de los circos, que se cierran por arcos morrénicos, impidiendo la evacuación del agua acumulada.
Laguna resultado de la acción glaciar y periglaciar, generada por la sobreexcavación de la base de los circos, que se cierran por arcos morrénicos, impidiendo la evacuación del agua acumulada.
Laguna resultado de la acción glaciar y periglaciar, generada por la sobreexcavación de la base de los circos, que se cierran por arcos morrénicos, impidiendo la evacuación del agua acumulada.
Laguna resultado de la acción glaciar y periglaciar, generada por la sobreexcavación de la base de los circos, que se cierran por arcos morrénicos, impidiendo la evacuación del agua acumulada.
Preciosa cascada que se encuentra en uno de los pinares más extensos de toda España.
Un paraje único donde nace el río más importante del noroeste de la Península Ibérica.
Importantes tumbas antropomórficas de los siglos IX al XIII escavadas en la roca y bien conservadas, están situadas en los alrededores de la iglesia de San Miguel Arcángel, de origen prerrománico.
Con sus 2.228 metros, es la cumbre de los Picos de Urbión, una de las sierras más elevadas del Sistema Ibérico español que separa las provincias de Burgos, Soria y La Rioja, siendo también, la divisoria entre las cuencas hidrográficas del Ebro y del Duero.
Singular roca a la que basta empujar con una mano para mover su tonelaje por una extraña ley física.
Iglesia gótica construida entre los años 1698 y 1706; cuenta con bóvedas de crucería estrelladas y en el interior una puerta en arco conopial baquetoneado que pudo pertenecer a un edificio anterior de finales del siglo XV.
Última actualización: 17-01-2023