En pleno corazón de la provincia de Soria, rodeada de un impresionante paisaje de páramos, barrancos, cárcavas y desfiladeros calizos, se halla la Fuentona; conocida también con el expresivo nombre de Ojo de Mar, en esta bella surgencia de origen kárstico tiene su nacimiento el río Abión.
La especie vegetal omnipresente en la zona es la sabina albar, de gran rareza e importancia botánica.
En sus proximidades se localiza el pueblo medieval de Calatañazor, presidido por la bella y desafiante silueta de su legendario castillo.
Se encuentra ubicada en el sector más occidental de la Sierra de Cabrejas, en una zona de transición entre la llanura del Duero al Sur y las Sierras de Urbión y Neila al Norte.
Enclavada en la orla mesozoica meridional de la Sierra de Cameros, sus materiales carbonatados son cretácicos y neocretácicos; hidrogeológicamente, pertenece al Acuífero Sierra de Cabrejas, unidad basculada hacia el Sur, de modo que el drenaje natural se realiza en esta dirección, por medio de manantiales que regulan el caudal de los ríos que alimentan como en este caso, el río Abión.
La surgencia está labrada en las calizas del Coniaciense que conforman el sinclinorio entre Cabrejas, Muriel Viejo y Muriel de la Fuente, produciéndose su recarga por percolación del agua en los derrubios; la forma que toma esta surgencia es ovalada en planta y forma cónica en sección.
La vegetación en el Espacio Natural está caracterizada por dos formaciones bien diferentes:
Debido a la pequeña extensión de este Espacio Natural, no se puede hablar en sentido estricto de la fauna del mismo, sino más bien de la fauna del entorno, que es abundante, destacando por su valor la fauna piscícola.
En sus limpias aguas es aún abundante la trucha común, en peor situación se encuentra el cangrejo de río que hasta hace pocos años era abundante, actualmente su población está en regresión.
Entre la fauna dependiente del medio fluvial hay que destacar la presencia de la nutria, sin olvidar la rata de agua y un gran número de especies ornitológicas como el martín pescador, lavandera blanca, garza real, etc.
Entre las rapaces se pueden observar sobrevolando esta zona al buitre leonado, águila real, ratonero común, milano real, cernícalo vulgar, etc.
Dentro de los mamíferos las especies más frecuentes son el corzo, el jabalí, el zorro, la garduña, el tejón, la comadreja, etc., y mencionar el lobo que no habita en estos parajes pero que en invierno baja atraído por el ganado ovino.
A los valores naturales anteriormente citados hay que unir el paisaje de este Espacio Natural, donde se pueden distinguir dos unidades, la hoz que forma el río Avioncillo y su nacimiento en el Ojo de la Fuentona, donde se integran armoniosamente la lámina de agua, una vegetación abundante y un relieve llano, frente a la cumbre de las lomas que dominan la hoz, donde el agua está ausente, la vegetación es escasa, el relieve abrupto, pero desde donde se observan amplias panorámicas.
Como valores más importantes a preservar se encuentran:
En Muriel de la Fuente encontramos la Casa del Parque del Sabinar, centro de interpretación de los espacios naturales del Monumento Natural de la Fuentona y de la Reserva Natural del Sabinar de Calatañazor, donde podremos solicitar información sobre ambos Espacios Naturales; para más información podemos llamar al teléfono +34 975 188 162.