Inicio: Punto de Información.
Fin: Encina centenaria.
Recorrido: Sólo ida.
Distancia: 1 km.
Duración: 30 min.
Dificultad: Baja.
Desnivel de subida: 75 m.
Desnivel de bajada: 75 m.
Severidad del medio natural: Sin valorar.
Orientación en el itinerario: Sin valorar.
Dificultad en el desplazamiento: Sin valorar.
Cantidad de esfuerzo necesario: Sin valorar.
Ruta de senderismo sólo de ida de 3 km y dificultad baja en Cabañeros.
Ruta de senderismo sólo de ida de 3 km y dificultad baja en Cabañeros.
Ruta de senderismo sólo de ida de 0,9 km y dificultad baja en Cabañeros.
Ruta de senderismo sólo de ida de 9,5 km y dificultad baja en Cabañeros.
Ruta de senderismo sólo de ida de 9 km y dificultad media en Cabañeros.
Ruta de senderismo sólo de ida de 9,5 km y dificultad alta en Cabañeros.
Ruta de senderismo circular de 5 km y dificultad baja en Cabañeros.
Ruta de senderismo sólo de ida de 2,5 km y dificultad baja en Cabañeros.
Ruta de senderismo circular de 10 km y dificultad baja en Cabañeros.
En este centro podremos disfrutar de una completa exposición sobre los valores naturales y culturales del parque; incluye un área de audiovisuales con proyecciones sobre Cabañeros, y una grabación de calidad que muestra un nido de águila imperial ibérica.
Es el centro de visitantes más grande del parque, la exposición principal muestra los diferentes ecosistemas de Cabañeros a lo largo de las cuatro estaciones del año; además, cuenta con una quintería en la que se da a conocer la cultura y tradiciones de la comarca; se completa con salas de proyecciones, biblioteca, área de picnic, aparcamientos, etc.
Pequeña caseta de madera situada justo en el inicio de las rutas del Chorro, Chorrera Chica y Rocigalgo, y ruta de la Encina; en ella, aparte de obtener información, es recomendable anotarse para un adecuado control y desarrollo de la visita.
Museo municipal donde, además de obtener información sobre el Parque Nacional y su visita, es posible disfrutar de una completa exposición sobre su rica, singular y variada fauna.
Punto de Información que cuenta con una pequeña exposición sobre el bandolerismo en la zona y sobre los valores naturales del entorno.
Oficina técnico-administrativa desde la que se lleva a cabo la gestión diaria relacionada con la conservación, el uso público, la documentación y la gestión cartográfica del Parque; es además, desde donde se proporciona información telefónica al visitante y se reservan las visitas guiadas.
Este centro de visitantes cuenta con una pequeña exposición muy interesante y una maqueta sobre Cabañeros y el agua, que permite conocer la flora y fauna asociada a los bosques de ribera; dispone de área recreativa con mesas y zona infantil, aparcamiento, servicios y una muy agradable senda botánica sobre pasarelas alrededor del cauce fluvial del Bullaque.
Zona de fácil acceso acondicionada para proporcionar servicios básicos para el uso recreativo del Espacio Natural.
Zona habilitada para estacionar el vehículo dentro del Espacio Natural.
Zona habilitada para estacionar el vehículo dentro del Espacio Natural.
Zona habilitada para estacionar el vehículo dentro del Espacio Natural.
Alcornoque pluricentenario que marca el final de la senda de la Cañada Real Segoviana.
Junto a una antigua casa de labranza encontramos esta encina, donde podremos cobijarnos bajo sus ramas y contemplar la grandeza de este árbol de cientos de años.
Fresno centenario al pie del cual se sitúa la Fuente del Fresno.
Mirador desde el que disfrutar de unas estupendas vistas al Boquerón del Estena.
Estupendo mirador desde el cual se puede disfrutar de una de las mejores panorámicas del Parque Nacional.
Edificio utilizado para la observación de las aves existentes en la zona.
Paraje excepcional de los montes de Toledo donde se alcanzan buenas vistas panorámicas.
Precioso mirador desde donde aún hoy los mayores del pueblo recuerdan cómo antiguamente las mujeres tiraban el pan a los hombres que estaban en el monte con el ganado sin poder regresar al pueblo a causa de las fuertes crecidas del río.
Mirador desde el que disfrutar de unas estupendas vistas al embalse y a la parte oriental del Parque.
Museo etnográfico municipal con una completa exposición de utensilios tradicionales de la zona; cuenta con un patio de piedra en el hay una reproducción de la típica cabaña de pastores y carboneros, con una miniatura de la hornera de carbón, una amplia representación de aperos de labranza y una alcoba con mucho encanto.
Preciosa caída de agua muy recomendable por su escondida situación y belleza, a la que se llega por el margen del arroyo.
Paraje que invita a disfrutar de la paz y la tranquilidad que solamente es interrumpida por el agradable sonido al caer el agua de la cascada.
Fuente de tres caños que a ambos lados está rodeada de rocas de cuarcitas, algunas de ellas con huellas de trilobites, invertebrados marinos de hace cientos de millones de años, cuando esta zona era un mar.
Manantial de aguas de la sierra donde los habitantes del pueblo de Navas de Estena vienen para beber y coger sus ricas aguas, que no están cloradas.
Huellas en las rocas de un gusano marino gigante de hace 475 millones de años, encontrado sólo en Cabañeros.
Cima del pico más alto de los Montes de Toledo, con 1.448 metros.
Fortaleza defensiva de origen musulmán datada en el siglo XII y situada en la rivera del río Bullaque, actualmente en ruinas.
Ermita situada a las afueras del pueblo donde sus habitantes honran a su patrona, la Virgen de la Antigua, con una tradicional romería.
Última actualización: 17-01-2023