La Cervatina (León-PR-28) | La Cervatina (León-PR-28) - Senderismo, pesca y naturaleza

Ruta de senderismo circular de 13,1 km y dificultad media-baja en Montaña de Riaño y Mampodre.


Inicio: Puebla de Lillo.


Fin: Puebla de Lillo.


Recorrido: Circular.


Distancia: 13,1 km.


Duración: 4 h 20 min.


Dificultad: Media-Baja.


Desnivel de subida: 337 m.


Desnivel de bajada: 343 m.



Método MIDE


Severidad del medio natural: El medio no está exento de riesgos (1).


Orientación en el itinerario: Sendas o señalización que indica la continuidad (2).


Dificultad en el desplazamiento: Marcha por caminos de herradura (2).


Cantidad de esfuerzo necesario: De 3 a 6 horas de marcha efectiva (3).



Municipios cercanos


Puebla de Lillo (León, Castilla y León).



Época recomendada


  • Primavera, verano y otoño.

Recorrido


  • Pasando por delante de las antiguas escuelas, sede de la Casa del Parque Valle del Porma, en la que se puede ver una interesante exposición sobre el Parque Regional, seguimos la calle que se dirige por la parte trasera del pueblo hacia la base del Susarón.
  • Enseguida cruzamos el río del Celorno para tomar una ancha pista de tierra que se desvía por el valle secundario del arroyo Patina.
  • Tras un buen tramo de suave pero constante ascenso, alcanzamos el cruce de la variante que lleva por la derecha al collado de las Posadas y que permite acortar considerablemente la excursión; en cambio, la pista que vamos siguiendo salva un breve repecho para situarse en la hermosa pradería de Vega Ternillo, rodeada de bosque.
  • A partir de aquí, el recorrido se interna en el hayedo y alcanza rápidamente un primer alto, dando vista a la frondosa cabecera del arroyo de Ruidosos.
  • Sin apenas perder altura, avanzamos hasta una nueva bifurcación, en la que elegimos el camino de la izquierda para cambiar de valle a través del cercano Canto del Oso, coronado por recias hayas y agrietados robles.
  • Comenzamos entonces el descenso definitivo hacia la vega del arroyo de Rebueno, si bien antes encontraremos un cruce de caminos que, por la izquierda, nos permitirá acercarnos al monte de La Cervatina, donde existe un mágico rodal de tejos centenarios.
  • Tras este breve desvío seguiremos bajando en busca del valle, cuyo fondo se alcanza al pie de la confluencia de los arroyos de Támbado y Rebueno.
  • A partir de aquí la pista llanea al encuentro de la Fuente Fombea y del área recreativa de Pegarúas, donde se recibe por la derecha el camino del círculo corto.
  • En este punto sale la izquierda un ancho sendero que lleva a la ermita de Pegarúas, situada en un resalte del terreno y visible también desde nuestra ruta unos cientos de metros más adelante.
  • Poco después salimos a una pista asfaltada, que da servicio a las minas de talco de Respina, en un valle vecino.
  • Casi inmediatamente, volvemos a desviarnos por un camino que nace a nuestra derecha, al pie de un pequeño refugio, y que bordea la vega del río Silván para ir a fundirse con las calles de Puebla de Lillo a los pies de la Casa del Parque del Torreón, donde se puede visitar una exposición complementaria a la Casa del Parque Valle del Porma y donde nos facilitarán información sobre el Parque Regional.

Alternativas


  • Existe un atajo señalizado con el código LE-PR-28.1 a través del collado de Las Posadas que permite acortar la ruta (9 kilómetros; desnivel de 260 metros).

Observaciones


  • En la parte más alejada del recorrido existe una corta derivación (0,4 kilómetros) que lleva a un rodal de tejos.
  • Se aconseja caminar en silencio para evitar molestias a la fauna salvaje.
  • De Puebla de Lillo sale también la senda LE-PR-17 Lago de Isoba.


Última actualización: 17-01-2023









Zoom Foto