Hontoria (Burgos-PR-5) | Hontoria (Burgos-PR-5) - Senderismo, pesca y naturaleza

Ruta de senderismo circular de 10,4 km y dificultad baja en Cañón del Río Lobos.


Inicio: Hontoria del Pinar.


Fin: Hontoria del Pinar.


Recorrido: Circular.


Distancia: 10,4 km.


Duración: 3 h 30 min.


Dificultad: Baja.


Desnivel de subida: 234 m.


Desnivel de bajada: 229 m.



Método MIDE


Severidad del medio natural: Sin valorar.


Orientación en el itinerario: Sin valorar.


Dificultad en el desplazamiento: Sin valorar.


Cantidad de esfuerzo necesario: Sin valorar.



Municipios cercanos


Hontoria del Pinar (Burgos, Castilla y León).



Época recomendada


  • Todo el año; sin embargo, en periodo de lluvias intensas, fundamentalmente desde el principio del invierno hasta la llegada del verano, hay que tener precaución por la posible existencia de riadas, desaconsejándose la travesía de la senda en este caso.

Recorrido


  • El recorrido lo comenzaremos en Hontoria del Pinar en dirección al área recreativa de Agualinos; para llegar a Agualinos hay dos alternativas, hacerlo directamente por la pista de tierra que parte paralela a la vía del ferrocarril después del puente de la vía, o bien llegar por el paraje de El Castro.
  • Nada mas adentrarse en el cañón, el pinar constituye el acompañante continuo del caminante; son pinos laricios (Pinus nigra ssp. salzmannii) aquí conocidos vulgarmente como pinos pudios.
  • Después de andar un kilómetro y medio por el cañón y tras haber observado la importancia de la masa de pinar existente, podrás detenerte a contemplar un chozo de resineros reconstruido junto al camino; estos refugios, eran unas sencillas construcciones que tenían como finalidad la de resguardar de las tormentas y servir como lugar de descanso a los recolectores de resina, actividad que fue muy importante para la zona.
  • Una vez dejamos el cauce del río, comienza una serpenteante ascensión en ocasiones encajonada por el Vallejo de Los Lobos; es en esta zona donde podremos ver la diferencia del pino pudio con el pino silvestre.
  • Al final de la ascensión llegaremos al paraje de los Tres Vallejos; en esta parte del recorrido podremos observar, no lejos de la senda, una serie de agujeros llamados simas o torcas.
  • A partir de aquí encontramos El Sabinar, donde la sabina (Juniperus thurifera) y el enebro (Juniperus communis), especies muy similares, conviven en armonía.
  • Ya llegando al final del recorrido podremos descubrir alguna huella de los pueblos que habitaron la zona en el pasado:
    • El fragmento de la calzada romana, que conserva a trozos el empedrado, y unía los núcleos de población de Uxama (Burgo de Osma) y Clunia.
    • Varias fuentes romanas.
    • El puente romano, por donde termina el recorrido antes de entrar a Hontoria del Pinar.

Alternativas


  • Existe una senda temática circular, complementaria, que parte de Hontoria del Pinar y que informa de las diferentes cavidades y valores espeleológicos de la parte burgalesa del parque natural.

Observaciones


  • El sendero es un rico muestrario de la flora, la fauna, el paisaje y la geología del Parque Natural del Cañón del río Lobos. En él se podrán ver las distintas unidades ambientales de este espacio protegido: el páramo, con su bosque de sabinas y pinos pudios; los cortados rocosos y su vegetación rupícola; y, la variada vegetación de ribera junto al cauce del río Lobos. Se podrán apreciar también elementos de índole cultural, pues el caminante transitará por un fragmento de la antigua calzada romana que unía Clunia con Uxama; se cruzará el río por un puente romano restaurado situado en las inmediaciones de Hontoria del Pinar y se podrá ver una construcción rústica utilizada tradicionalmente por los resineros: un chozo.
  • El recorrido por el propio cañón del río Lobos discurre por uno de sus tramos más angostos, muy agradable de seguir en verano por su mayor frescura; se recomienda llevar agua, sobre todo en verano, y buen calzado.


Última actualización: 31-01-2023









Zoom Foto