Fuente del Cobre (Palencia-PR-8) | Fuente del Cobre (Palencia-PR-8) - Senderismo, pesca y naturaleza

Ruta de senderismo de ida y vuelta de 11,7 km y dificultad media en Fuentes Carrionas y Fuente Cobre - Montaña Palentina.


Inicio: Santa María de Redondo.


Fin: Santa María de Redondo.


Recorrido: Ida y vuelta.


Distancia: 11,7 km.


Duración: 4 h 10 min.


Dificultad: Media.


Desnivel de subida: 418 m.


Desnivel de bajada: 418 m.



Método MIDE


Severidad del medio natural: Hay varios factores de riesgo (3).


Orientación en el itinerario: Caminos y cruces bien definidos (1).


Dificultad en el desplazamiento: Marcha por caminos de herradura (2).


Cantidad de esfuerzo necesario: De 3 a 6 horas de marcha efectiva (3).



Municipios cercanos


La Pernía (Palencia, Castilla y León).



Época recomendada


  • Todo el año.

Recorrido


  • El punto de partida de la Senda de Fuente Cobre se sitúa en el aparcamiento ubicado a las afueras del pueblo de Santa María de Redondo; saliendo de éste tomaremos la pista de tierra principal que se adentra en el Valle de Recondos, dejando a mano izquierda los ramales usados para actividades mineras, hoy abandonadas.
  • No han de confundirnos las entradas a fincas que aparecen a nuestra marcha en los primeros metros del recorrido, ni tampoco el primer cruce que podremos identificar por un paso canadiense; hemos de seguir por la pista principal que sigue el curso del río Pisuerga avanzando por el valle rodeados de prados no muy extensos limitados por laderas de robles y hayas.
  • Cruzaremos el Arroyo Peñalba gracias a una pequeña pasarela de madera y seguimos por la pista hasta alcanzar pronto un cruce; en este punto cogeremos la desviación de la izquierda, una pista con algo de pendiente bordeada por matorral de escobas y piornos de elevada talla.
  • Superados los primeros metros nos adentraremos en una mata de robles y llegaremos así a otro cruce donde habremos de tomar el ramal de la derecha; el sendero es un viejo camino carretero, hoy en día más estrecho al haber sido invadido por la vegetación, que discurre por el interior de una masa de robles y acebos; el paseo es muy agradable al tener poca pendiente e ir protegidos por la sombra de los árboles; merece la pena detenernos y contemplar algunos ejemplares de acebos que en un punto del camino forman una galería natural de singular belleza.
  • Continuando con el sendero cruzaremos una pasarela de madera y atravesaremos un pequeño prado para volver a adentrarnos en el bosque dejando a nuestras espaldas el camino que discurre paralelo al río; más adelante tendremos que girar a la izquierda por una estrecha senda que asciende con un pequeño esfuerzo la ladera tomando otra vez una curva a la izquierda y así llegar hasta un claro donde podremos descansar en las cercanías de un antiguo chozo de pastores.
  • Deberemos tomar el sendero que indica la señal para llegar a la Fuente o Cueva del Cobre, una cavidad situada en la vertiente sur de la Sierra de Peñalabra y que tradicionalmente ha sido considerado como el punto de nacimiento del río Pisuerga, uno de los principales afluentes del río Duero.
  • Advertir que la Cueva del Cobre no está preparada para la visita y que para adentrarse en ella hay que dominar los conocimientos y técnicas propias de la espeleología; sin ellos, adentrarse más allá de donde alcanza la luz del sol puede ser una actividad peligrosa.
  • Después de visitar la Cueva comenzaremos el recorrido de vuelta por el mismo sendero hasta las cercanías del chozo donde la señal nos indica el camino a tomar; es un recorrido casi llano de aproximadamente 1,5 kilómetros, que al principio discurre por el interior del bosque; a mano derecha si nos fijamos encontraremos grandes fragmentos de piedras de molinos que durante siglos fueron fabricadas en el monte por los canteros y luego desplazadas por la pendiente, con la consiguiente fractura de alguna de ellas, quedando los restos como un recordatorio de la labor de estos artesanos.
  • Salimos al claro en una zona de media ladera de espectaculares vistas donde también podemos fijarnos en los nódulos que aparecen en la roca.
  • Cruzaremos otra pasarela de madera y avanzando un poco más se llega a la campa de Colla Cobre desde donde en un día despejado se tiene una bonita vista de los Picos de Europa.
  • Tomaremos dirección a la izquierda y atravesaremos dicha campa para coger una pista que desciende por el interior de un robledal hasta el punto en el que nos desviamos en nuestro camino de ascenso; una vez allí el regreso al aparcamiento no tiene pérdida ya que sólo queda desandar el primer tramo del recorrido.


Última actualización: 17-01-2023









Zoom Foto