El Valle (Burgos-PRC-31) | El Valle (Burgos-PRC-31) - Senderismo, pesca y naturaleza

Ruta de senderismo circular de 9,1 km y dificultad baja en Ojo Guareña.


Inicio: Alto de la Concha.


Fin: Alto de la Concha.


Recorrido: Circular.


Distancia: 9,1 km.


Duración: 3 h.


Dificultad: Baja.


Desnivel de subida: 144 m.


Desnivel de bajada: 144 m.



Método MIDE


Severidad del medio natural: Sin valorar.


Orientación en el itinerario: Sin valorar.


Dificultad en el desplazamiento: Sin valorar.


Cantidad de esfuerzo necesario: Sin valorar.



Municipios cercanos


Merindad de Sotoscueva (Burgos, Castilla y León).



Época recomendada


  • Todo el año.

Recorrido


  • Partiendo desde el Alto de la Concha, este sendero nos adentra en el Valle de Sotoscueva y nos permite acercarnos a poblaciones como Cueva, Quisicedo, Villabáscones, Quintanilla y Vallejo.
  • El camino discurre por un atractivo paisaje, entre bosques de robles y encinas, verdes y extensos pastizales y pueblos que han sabido conservar su característica arquitectura montañesa.
  • A escasos metros del sendero principal, entre Villabáscones y Quintanilla de Sotoscueva, aparecen entre la espesura del bosque un conjunto de 20 tumbas antropomorfas altomedievales; están excavadas en la roca y tienen diferentes tamaños.
  • En las poblaciones del recorrido encontramos buenos ejemplos de arquitectura popular que hereda los principales rasgos de la casa montañesa; en torno a estas construcciones aparecen edificios destinados a labores ganaderas.
  • Ubicada en el centro de Quisicedo, la torre de los Velasco muestra su claro carácter defensivo y nos traslada al medievo; en torno a ella y junto a las excelentes casas tradicionales, aparecen otras esbeltas construcciones con sólidas fachadas de sillar y aires señoriales; la iglesia de Santiago aún conserva elementos que confirman su indudable origen románico.
  • Al regreso de nuestra ruta podremos descender hasta el sumidero del Guareña; los arroyos y torrentes procedentes de la cercana Cordillera Cantábrica han sido los modeladores de este extenso complejo kárstico; mucha precaución si optamos por acercarnos al lugar.
  • A escasos metros del punto de salida nos encontramos con la espectacular Ermita de San Bernabé, el lugar más emblemático del Monumento Natural Ojo Guareña; los muros de su interior muestran un interesante conjunto de pinturas de estilo popular que cuentan los milagros y martirios de San Tirso y San Bernabé.

Alternativas


  • Existe una ampliación de esta ruta de unos 6 kilómetros, que nos permite conocer en profundidad el valle y sus pueblos, con dificultad baja y desnivel de unos 150 metros.


Última actualización: 17-01-2023









Zoom Foto