El Roblón (Palencia-PRC-4) | El Roblón (Palencia-PRC-4) - Senderismo, pesca y naturaleza

Ruta de senderismo circular de 4,6 km y dificultad baja en Fuentes Carrionas y Fuente Cobre - Montaña Palentina.


Inicio: Aparcamiento de Estalaya.


Fin: Aparcamiento de Estalaya.


Recorrido: Circular.


Distancia: 4,6 km.


Duración: 1 h 30 min.


Dificultad: Baja.


Desnivel de subida: 139 m.


Desnivel de bajada: 139 m.



Método MIDE


Severidad del medio natural: El medio no está exento de riesgos (1).


Orientación en el itinerario: Caminos y cruces bien definidos (1).


Dificultad en el desplazamiento: Marcha por caminos de herradura (2).


Cantidad de esfuerzo necesario: De 1 a 3 horas de marcha efectiva (2).



Municipios cercanos


Cervera de Pisuerga (Palencia, Castilla y León).



Época recomendada


  • Todo el año.

Recorrido


  • Para llegar al punto de salida del itinerario, debemos tomar en Cervera de Pisuerga la carretera en dirección a Potes; una vez se pasa el puente sobre el embalse de La Requejada, dejando atrás el pueblo de Vañes, sale una carretera a la derecha; tomamos esa carretera, y a unos dos kilómetros encontraremos un aparcamiento; este es el inicio de la ruta.
  • Desde el aparcamiento tomamos un camino claro y bien señalizado; se cruza la cola del embalse de La Requejada por un puente, y al poco encontraremos una bifurcación.
  • El ramal de la izquierda es el que asciende hasta el Roblón a través de un pequeño valle; tras atravesar una cancela metálica nos internamos en un magnífico bosque mixto de hayas y robles, y al poco tiempo haciendo un desvío de la senda principal nos sorprenderá el impresionante porte del Roblón de Estalaya, un notable y venerable ejemplar de roble albar (Quercus petraea); su altura es de 17 metros y su perímetro en la base es de 10,6 metros; sobre la edad de este árbol, hay varias opiniones, pero desde luego tiene más de 500 años, algunos expertos opinan que tiene 800 años, aunque muchos vecinos afirman que pueden ser muchos más; en cualquier caso, este abuelo, como se le conoce entre la gente de la comarca, ha sobrevivido a un rayo que dejó marca en su porte y al hacha del hombre, que lo señaló para la corta hace cincuenta años aunque no se llegó a derribar; hoy se encuentra incluido en el catálogo de árboles notables de Castilla y León; podemos contemplarle protegido por una valla que rodea su impresionante perímetro y que es importante respetar.
  • Tras pararnos a contemplar el Roblón el tiempo que consideremos, el camino sigue entre el bosque caducifolio, en el que encontramos, además de hayas (Fagus sylvatica), robles albares (Quercus petraea) y rebollos (Quercus pyrenaica), acebos, espinos, guillomos, servales y mostajos; en las praderas y riberas de los arroyos podemos encontrar abundantes herbáceas, ranúnculos, menta silvestre, geranios, hierba de San Antonio, narcisos y primaveras.
  • Más difícil será sorprender a la fauna forestal, siempre huidiza, aunque probablemente escuchemos los cantos de las aves escondidas en la foresta, y encontremos rastros del paso de algunos habitantes (pelos, excrementos, plumas, etc.).
  • Descendemos por un vallejo hasta que volvemos a encontrarnos con el embalse, y el camino sigue paralelo al mismo, enlazamos con el tramo que anduvimos al inicio, y cruzando la cola del embalse por el mismo puente llegamos de nuevo al aparcamiento.

Observaciones


  • Sendero con firme de zahorra blanca y anchura media de 2 metros, que discurre por un bonito robledal que nos conduce hasta las preciosas vistas del embalse de Requejada y los extensos bosques que tapizan el paisaje del Alto Pisuerga hasta los pies del Carazo.
  • Acceso prohibido a vehículos, aunque es accesible a vehículo todoterreno hay tramos de elevada pendiente.
  • Una de las especies de roble más longeva de la Península Ibérica es el Roble Albar; el Parque Natural de la Montaña Palentina posee extensos bosques de esta especie, con rodales muy puros en los que los viejos robles cohabitan con serbales, mostajos, acebos, tejos y todo un elenco de especies de fauna y flora asociada a sus ecosistemas.
  • La senda del Roblón nos conduce hasta los pies de uno de estos viejos robles, el Roblón de Estalaya, un notable y venerable ejemplar de roble albar (Quercus petraea); su altura es de 17 metros y su perímetro en la base es de 10,6 metros; como una atalaya, entre el bosque destaca este abuelo con más de 500 años de edad.


Última actualización: 17-01-2023









Zoom Foto