Inicio: Aparcamiento de Estalaya.
Fin: Aparcamiento de Estalaya.
Recorrido: Circular.
Distancia: 4,6 km.
Duración: 1 h 30 min.
Dificultad: Baja.
Desnivel de subida: 139 m.
Desnivel de bajada: 139 m.
Severidad del medio natural: El medio no está exento de riesgos (1).
Orientación en el itinerario: Caminos y cruces bien definidos (1).
Dificultad en el desplazamiento: Marcha por caminos de herradura (2).
Cantidad de esfuerzo necesario: De 1 a 3 horas de marcha efectiva (2).
Ruta de senderismo circular de 3,8 km y dificultad baja en Fuentes Carrionas y Fuente Cobre - Montaña Palentina.
Ruta de senderismo sólo de ida de 2,9 km y dificultad media en Fuentes Carrionas y Fuente Cobre - Montaña Palentina.
Ruta de senderismo circular de 11,6 km y dificultad media en Fuentes Carrionas y Fuente Cobre - Montaña Palentina.
Ruta de senderismo circular de 4,6 km y dificultad baja en Fuentes Carrionas y Fuente Cobre - Montaña Palentina.
Ruta de senderismo circular de 12,5 km y dificultad media en Fuentes Carrionas y Fuente Cobre - Montaña Palentina.
Ruta de senderismo de ida y vuelta de 11,7 km y dificultad media en Fuentes Carrionas y Fuente Cobre - Montaña Palentina.
Ruta de senderismo de ida y vuelta de 4,6 km y dificultad media en Fuentes Carrionas y Fuente Cobre - Montaña Palentina.
Ruta de senderismo sólo de ida de 6,2 km y dificultad media-alta en Fuentes Carrionas y Fuente Cobre - Montaña Palentina.
Ruta de senderismo circular de 3,4 km y dificultad baja en Fuentes Carrionas y Fuente Cobre - Montaña Palentina.
Ruta de senderismo de ida y vuelta de 9,5 km y dificultad media en Fuentes Carrionas y Fuente Cobre - Montaña Palentina.
Aquí encontrarás toda la información que necesitas para tu visita a este Espacio Natural; en el Rincón del Visitante dispones de una maqueta en relieve del Parque; en la exposición permanente, descubrirás el Parque de la mano del Oso Pardo Cantábrico; y para finalizar, disfrutarás de un audiovisual que hace un recorrido por los principales valores naturales del Parque.
Zona habilitada para estacionar el vehículo dentro del Espacio Natural.
Zona habilitada para estacionar el vehículo dentro del Espacio Natural.
Zona habilitada para estacionar el vehículo dentro del Espacio Natural.
Pequeña cabaña de montaña de acceso libre que permite guarecerse de las inclemencias del tiempo y pasar una noche agradable.
Zona habilitada para estacionar el vehículo dentro del Espacio Natural.
Zona habilitada para estacionar el vehículo dentro del Espacio Natural.
Zona habilitada para estacionar el vehículo dentro del Espacio Natural.
Zona habilitada para estacionar el vehículo dentro del Espacio Natural.
Zona habilitada para estacionar el vehículo dentro del Espacio Natural.
Zona habilitada para estacionar el vehículo dentro del Espacio Natural junto al pueblo de Verdeña.
Zona habilitada para estacionar el vehículo dentro del Espacio Natural.
Notable y venerable ejemplar de roble albar (Quercus petraea) de 17 metros de altura y 10,6 metros de perímetro en la base; este abuelo, de más de 500 años de edad, ha sobrevivido a un rayo que dejó marca en su porte y al hacha del hombre, que lo señaló para la corta hace más de 50 años, aunque afortunadamente, no se llegó a derribar.
Mirador que ofrece unas vistas espectaculares del Embalse de Camporredondo, incluyendo la presa; es el lugar perfecto para observar el emblemático Pico Espigüete.
Mirador que ofrece unas espectaculares vistas de la Montaña Palentina.
Mirador accesible para niños y personas mayores, desde el que disfrutar de una vista amplia que abarca desde el Peña Labra (2.018 m) hasta Peña Redonda (1.996 m).
Mirador desde el que disfrutar de unas estupendas vistas de la Montaña Palentina.
Mirador desde el que disfrutar de unas estupendas vistas del valle del río Carrión y de la presa del embalse de Compuerto.
Mirador desde el que podremos contemplar hermosas vistas del paisaje de La Pernía.
Mirador que da vista a la umbría del valle del arroyo Bahillo, presidida por los riscos negruzcos de Los Castillos.
Mirador donde disfrutar de unas vistas maravillosas a distintos valles, ríos y picos.
Mirador de madera, desde dónde contemplamos la oquedad por la que salta el arroyo Mazobre, configurando una cascada de gran belleza.
Mirador desde el que podremos observar la línea de cumbres que naciendo desde el alto de la Varga se conforma como divisoria de aguas de las dos cuencas más importantes de la provincia de Palencia: Carrión y Pisuerga.
Mirador desde el que disfrutar de unas estupendas vistas del valle del río Carrión.
Mirador desde el que se abarca una magnífica vista hacia la Sierra de la Peña.
Mirador desde el que disfrutar de unas estupendas vistas del embalse de La Requejada.
Mirador desde el que disfrutar de unas estupendas panorámicas del valle y su entorno.
Hermoso pueblo desde el que podemos también iniciar el recorrido de la senda del Oso; en sus calles, encontramos la Iglesia de San Andrés Apóstol.
Museo al aire libre de grandísimo interés geológico y geomorfológico, un sitio muy recomendable para conocer la historia natural de la Montaña Palentina.
Museo minero ubicado en el edificio de las antiguas Escuelas Nacionales, situado en la parte alta de Barruelo, desde donde puede verse el funcionamiento de la zona industrial de Unión Minera del Norte, además de una excelente panorámica del pueblo.
Restos de un antiguo chozo de Arbejal situado en el paraje conocido como La Matilla.
Este monumento religioso es considerado como uno de los más bellos de toda Castilla y León.
Eremitorio rupestre situado cerca de la confluencia de los ríos Pisuerga y Rivera.
Chozo utilizado antiguamente por los pastores de la zona para guarecerse de las inclemencias del tiempo y pasar una noche agradable, mientras el ganado pastaba en los alrededores.
Presa del embalse de Camporredondo que regula las aguas del río Carrión; este embalse forma parte de la llamada Ruta de los Pantanos.
Presa del embalse de Compuerto que regula las aguas del río Carrión; este embalse forma parte de la llamada Ruta de los Pantanos.
Embalsa las aguas del río Pisuerga anegando la vega de Vañes; aunque no forma parte de la llamada Ruta de los Pantanos es un zona de gran belleza paisajística.
También conocido como embalse de Cervera, embalsa las aguas del río Rivera, afluente del Pisuerga, y en sus orígenes, tenía como misión asegurar las aguas del Canal de Castilla; este embalse forma parte de la llamada Ruta de los Pantanos.
Cavidad situada en la vertiente sur de la Sierra de Peñalabra, en la comarca palentina de La Pernía, que durante mucho tiempo fue considerada, erróneamente, como el nacimiento del río Pisuerga; no está preparada para la visita y para adentrarse en ella hay que dominar los conocimientos y técnicas propias de la espeleología.
Formada por dos lagos contiguos de origen glaciar está situada en el norte de la provincia de Palencia, y se considera el punto oficial del nacimiento del río Carrión.
Construcción de techumbre de colmos de centeno y entramado de madera de tradición medieval que se conserva en la comarca de Fuentes Carrionas.
Serie de lagunas de origen glaciar que alimentan el arroyo del Ves, afluente del Carrión.
Serie de lagunas de origen glaciar donde podremos disfrutar de espectaculares vistas de cimas emblemáticas de la montaña palentina, como el Espigüete y el pico Murcia; con suerte, podremos divisar la fauna tan diversa que allí existe.
Cascada de menor entidad que la de Mazobre, pero igualmente, de gran belleza.
Cascada de gran belleza que da nombre a esta ruta de senderismo.
Con sus 2.524 metros sobre el nivel del mar, se considera la mayor elevación de la Montaña Palentina.
Con sus 2.450 metros es una de las mayores elevaciones de la Montaña Palentina, y a pesar de no ser la de mayor altitud, es su cima más característica.
Situado en las estribaciones de la cordillera Cantábrica, con sus 2.352 metros, es una de las mayores elevaciones de la Montaña Palentina.
Museo etnográfico resultado del proyecto personal de Piedad Isla, fotógrafa y etnóloga española que recopiló la historia de la zona norte de la provincia en fotografías.
Laguna de origen glaciar situada en un entorno de gran belleza y rodeada de leyendas.
Sencillo edificio de una sola nave, que muestra una rústica espadaña románica de tres vanos de arco algo apuntado, que la sitúan a finales del siglo XIII; tiene el presbiterio cubierto con bóveda de crucería, siendo el retablo mayor barroco, con una imagen de un Cristo crucificado del siglo XVII.
Iglesia construida en sillería arenisca a excepción de la parte superior del acceso a la espadaña; mucho de lo que se ve es transición del románico al gótico; dentro del tempo podemos ver dos retablos del siglo XVIII, junto a un buen Cristo Crucificado del XVII y una cruz parroquial flordelisada con esmaltes, del siglo XIV.
Esta iglesia constituye uno de los ejemplos más sobresalientes del románico en el norte de Palencia.
Edificio gótico del siglo XVI situado en Cervera de Pisuerga; declarado Monumento Histórico Artístico Nacional en 1977, su verdadero interés se encuentra en el interior.
Bonito edificio religioso con un rico retablo dedicado a la Virgen del Carmen.
Última actualización: 17-01-2023