El Río (Soria-Burgos-PR-65) | El Río (Soria-Burgos-PR-65) - Senderismo, pesca y naturaleza

Ruta de senderismo sólo de ida de 25,8 km y dificultad media en Cañón del Río Lobos.


Inicio: Casa del Parque.


Fin: Hontoria del Pinar.


Recorrido: Sólo ida.


Distancia: 25,8 km.


Duración: 8 h 40 min.


Dificultad: Media.


Desnivel de subida: 100 m.


Desnivel de bajada: 100 m.



Método MIDE


Severidad del medio natural: Sin valorar.


Orientación en el itinerario: Sin valorar.


Dificultad en el desplazamiento: Sin valorar.


Cantidad de esfuerzo necesario: Sin valorar.



Municipios cercanos


Casarejos (Soria, Castilla y León).


Herrera de Soria (Soria, Castilla y León).


Hontoria del Pinar (Burgos, Castilla y León).


Nafría de Ucero (Soria, Castilla y León).


San Leonardo de Yagüe (Soria, Castilla y León).


Santa María de las Hoyas (Soria, Castilla y León).


Ucero (Soria, Castilla y León).



Época recomendada


  • Todo el año; sin embargo, en periodo de lluvias intensas, fundamentalmente desde el principio del invierno hasta la llegada del verano, hay que tener precaución por la posible existencia de riadas, desaconsejándose la travesía de la senda en este caso.

Recorrido


  • A lo largo del recorrido el caminante tendrá como compañero constante el cauce del río, aunque en muchos de sus tramos y en determinadas épocas del año, no tendrá agua; así, descubrirá una fauna característica asociada a los ríos y riberas y una vegetación que varía según el curso del río y la humedad del sustrato, pudiendo encontrarse desde choperas a plantas acuáticas.
  • Entre los puntos de interés que atravesaremos, destacamos:
    • La Ermita de San Bartolomé; considerada el enclave histórico-artístico más importante del Cañón del río Lobos; una edificación del siglo XII, atribuida a la Orden del Temple, situada en un paraje privilegiado y en torno a la cual giran un gran número de leyendas; en las cercanías de la ermita se encuentra el Colmenar de los Frailes.
    • Valderrueda; el paraje donde se junta, o separa, la senda del río con el sendero ibérico soriano (GR-86); un punto inmejorable para poder adivinar las diferentes formaciones vegetales del parque natural desde el fondo del cañón.
    • Castillo Billido; mirador natural y antiguo castro celtibérico.
    • Cueva Negra; un buen lugar para señalar la importancia de cuevas y cavidades del cañón como refugio para un numeroso grupo de especies.
    • El Pozo Perín; recuerdo de la importancia que tuvo la ganadería en el pasado.
    • El paraje de Siete Ojos; punto intermedio en la senda caracterizado por la presencia del puente del mismo nombre.
    • Risca Fría; uno de los parajes donde mejor y más ampliamente se pueden ver en el cielo las siluetas del buitre leonado y otras rapaces que nidifican en los cortados.
    • Risca El Tejo; donde disfrutaremos de la presencia de un elegante tejo (Taxus baceta), especie rara en el cañón.
    • El Apretadero; zona donde el cañón se estrecha en la que las paredes verticales y los meandros cerrados son los protagonistas del paisaje.
    • Las Raideras; la más grande de las varias surgencias que encontraremos a lo largo del recorrido.
    • El Chozo de los Resineros; muestra de otro de los aprovechamiento que de forma tradicional se han llevado en los montes por los vecinos de los pueblos: la extracción de resina.
    • Agualinos y el Castro; punto final del recorrido donde pasaremos por El Castro, acondicionado como aparcamiento.

Observaciones


  • Recorre el parque natural siguiendo el río Lobos y en su recorrido se podrá apreciar la riqueza natural y cultural que encierra el parque, además de pasar junto a uno de sus mayores puntos de interés: la Ermita de San Bartolomé. A lo largo del camino nos acompañarán las distintas especies que habitan en las repisas y huecos del cortado, en las orillas del río y en los bosques del entorno (buitres, chovas, alimoches o martín pescador entre otros); además, este intrincado relieve, con su variedad de exposiciones y grados de humedad, está ocupado por una variada y rica flora, con presencia incluso de elementos relictos procedentes de zonas más norteñas.
  • Dada su longitud se recomienda hacer por tramos; llevar agua, sobretodo en verano, y buen calzado.
  • Dado que se trata de un sendero lineal, es importante prever que nos recojan en el punto de llegada, sobre todo si hemos dejado estacionado nuestro vehículo en alguno de los aparcamientos del parque; en este sentido hay que tener en cuenta que no existen líneas de transporte público.


Última actualización: 17-01-2023









Zoom Foto