El Castañar (Ávila-PRC-54) | El Castañar (Ávila-PRC-54) - Senderismo, pesca y naturaleza

Ruta de senderismo circular de 3,5 km y dificultad baja en Valle de Iruelas.


Inicio: Área recreativa de El Regajo, en el Castañar (1.092 m).


Fin: Área recreativa de El Regajo, en el Castañar (1.092 m).


Recorrido: Circular.


Distancia: 3,5 km.


Duración: 2 h.


Dificultad: Baja.


Desnivel de subida: 114 m.


Desnivel de bajada: 114 m.



Método MIDE


Severidad del medio natural: Sin valorar.


Orientación en el itinerario: Sin valorar.


Dificultad en el desplazamiento: Sin valorar.


Cantidad de esfuerzo necesario: Sin valorar.



Municipios cercanos


El Tiemblo (Ávila, Castilla y León).



Época recomendada


  • En cualquier estación del año merece la pena recorrer y descubrir el castañar, aunque en otoño es la época más llamativa y colorista, realzando aún más la enorme belleza del lugar.

Recorrido


  • La senda empieza y termina cerca de los aparcamientos de vehículos del área recreativa de El Regajo y parte hacia el castaño centenario El Abuelo, árbol singular de la comarca.
  • Desde el comienzo de la senda transitamos entre jóvenes castaños de troncos rectos y espigados, dejando a la derecha una vaguada con avellanos, zarzas y rosales silvestres.
  • Pasada la fuente de los Cazueleros encontraremos un mojón con una bifurcación del camino; seguiremos hacia la derecha para, tras una suave y corta ascensión, llegar a una explanada donde el bosque se abre y se encuentra el refugio de Majalavilla.
  • En esta zona podemos observar varios castaños de gran porte, y un poco más adelante una pequeña senda nos lleva primero a un pino resinero (Pinus pinaster) de considerable tamaño y poco después hasta El Abuelo, monumental castaño centenario, de enorme perímetro y sugerente silueta, del que comentan los viejos del lugar que su tronco huevo es capaz de dar cobijo a todo un rebaño de cabras, y que se encuentra dentro del Catálogo de Especímenes Vegetales de Singular Relevancia de Castilla y León.
  • Continuando por el camino discurrimos paralelos al arroyo de la garganta de la Yedra, con agua todo el año y con una hilera de alisos que formando un pequeño bosque de galería, serpentean junto al arroyo.
  • Llegamos a la explanada denominada las Praderas de Garrido donde siguiendo el camino giraremos hacia la izquierda para, atravesando un pequeño rebollar, desembocar en el paraje conocido por el castañar de Resecadal donde podemos apreciar varios ejemplares de castaños de gran tamaño que parecen acompañarnos y resguardarnos hasta llegar al castaño del Codao; este árbol nos muestra un aspecto muy característico de los castaños, su viejo tronco central ya muerto pero del que surgen rodeándolo múltiples rebrotes en corona, sus vástagos creciendo con vigorosa fuerza.
  • Descendemos ahora por una zona con mayor pendiente en la que el camino se hace más sinuosos y el bosque aparece salpicado de rocas graníticas para salir a la bifurcación inicial desde donde, tomando el camino de la derecha, regresaremos al área recreativa y al principio de la ruta.

Observaciones


  • Llevar ropa, calzado y equipo de montaña adecuados, especialmente en épocas frías y con presencia de nieve.
  • Cerca del inicio de la senda hay un refugio.
  • Es una senda fácil para recorrer con niños o personas con poca movilidad.
  • El castañar está considerado una joya botánica y alberga muchas especies como alisos, robles, olmos de montaña, avellanos, pinos resineros etc.


Última actualización: 17-01-2023









Zoom Foto