Cidade da Calcedónia (PR-1) | Cidade da Calcedónia (PR-1) - Senderismo, pesca y naturaleza

Ruta de senderismo circular de 6,5 km y dificultad muy alta en Peneda-Gerês.


Inicio: Lugar do Calvário, Covide - N307, cerca del cruce con N304.


Fin: Lugar do Calvário, Covide - N307, cerca del cruce con N304.


Recorrido: Circular.


Distancia: 6,5 km.


Duración: 6 h.


Dificultad: Muy Alta.


Desnivel de subida: 374 m.


Desnivel de bajada: 374 m.



Método MIDE


Severidad del medio natural: Sin valorar.


Orientación en el itinerario: Sin valorar.


Dificultad en el desplazamiento: Sin valorar.


Cantidad de esfuerzo necesario: Sin valorar.



Municipios cercanos


Terras de Bouro (Braga, Región Norte).



Época recomendada


  • Primavera y otoño; se recomienda evitar días de mucha lluvia, niebla o nieve, así como días de mucho calor.

Recorrido


  • Inicialmente seguimos la N307, pero rápidamente nos desviamos hacia un camino empedrado a través de un bosque de hoja ancha, con algún acebo (Ilex aquifolium) destacable.
  • Cruzando la Ribera de Freitas comenzamos la suave ascensión; en la primera bifurcación se gira a la derecha y, en la siguiente, a la izquierda y, poco después, encontramos un mojón y señales de la antigua calzada romana, Geira.
  • Cuando el camino sale del bosque, se desvía hacia la derecha y, aquí, se abre el paisaje, dominado por afloramientos graníticos y maleza.
  • Casi en el fondo del valle, en la confluencia de dos líneas de agua, se deja el camino principal y se toma un camino estrecho a la derecha.
  • A partir de este punto, las marcas del camino se complementan con montones de piedras, usadas tradicionalmente por los pastores para orientarse en los días de niebla, por lo que no se deben amontonar piedras al azar.
  • A lo largo del ascenso a la montaña, las rocas de granito son cada vez más dominantes e impresionantes por su tamaño y formatos; a la izquierda, el afloramiento más alto, con sus 919 metros de altitud, el Tonel; a la derecha, una amplia vista sobre el valle de Covide; aquí, las vacas pastan libremente.
  • En altitudes superiores a los 800 metros, el paisaje montañoso se revela de manera notable; esta es también la parte más empinada y exigente, con senderos estrechos y algunas rocas para escalar.
  • En algún momento, llegaremos a una pequeña y fresca cueva; seguiremos subiendo, por un camino encajado entre rocas cubiertas de musgo, que parecen haberse fusionado con los troncos de imponentes árboles.
  • Poco después, al sur, abierta en el peñasco del mismo nombre y que la atraviesa de un lado a otro, encontramos la Grieta de Calcedónia; en el otro extremo de la grieta, existió un asentamiento de la Edad del Hierro, ocupado posteriormente por los romanos, siendo visible parte de la muralla de esta fortaleza.
  • A partir de este punto, por un sendero que puede resultar difícil, debido a la pendiente, la ruta desciende.
  • Al final del largo descenso, llegados a un cruce, la ruta continúa hacia la izquierda; sin embargo, aconsejamos tomar un pequeño desvío a la derecha, que conduce a un pequeño embalse de piedra y a un antiguo molino de agua.
  • Volviendo al camino, el tramo final es una subida fácil por una carretera ancha.

Observaciones


  • Un recorrido con carácter histórico, desde el paisaje rural del valle de Covide, con bosques y arroyos, hasta la sierra de Gerês.
  • Es una ruta muy exigente, debido al desnivel y al terreno inestable en algunos tramos.
  • No es aconsejable para personas con alguna dificultad motora o sin experiencia en la montaña.
  • Se recomienda contactar previamente con los responsables del Parque e informarse de las condiciones de uso de la ruta.


Última actualización: 17-01-2023









Zoom Foto