Inicio: Área recreativa Siempre Verde.
Fin: Área recreativa Siempre Verde.
Recorrido: Circular.
Distancia: 3,3 km.
Duración: 1 h 30 min.
Dificultad: Baja.
Desnivel de subida: 200 m.
Desnivel de bajada: 200 m.
Severidad del medio natural: Sin valorar.
Orientación en el itinerario: Sin valorar.
Dificultad en el desplazamiento: Sin valorar.
Cantidad de esfuerzo necesario: Sin valorar.
Ruta de senderismo sólo de ida de 4,3 km y dificultad media-baja en Valle de Iruelas.
Ruta de senderismo sólo de ida de 6 km y dificultad alta en Valle de Iruelas.
Ruta de senderismo circular de 3,3 km y dificultad baja en Valle de Iruelas.
Ruta de senderismo circular de 3,5 km y dificultad baja en Valle de Iruelas.
Ruta de senderismo sólo de ida de 3,7 km y dificultad baja en Valle de Iruelas.
Centro para conocer los valores naturales de la Reserva, participar en las actividades programadas o simplemente organizar tu estancia en la zona obteniendo información de rutas de senderismo y actividades.
Zona de fácil acceso acondicionada para proporcionar servicios básicos para el uso recreativo del Espacio Natural; dispone de aparcamiento en sus proximidades.
Pequeño refugio de montaña que permite guarecerse de las inclemencias del tiempo y pasar una noche agradable.
Refugio de piedra que permite guarecerse de las inclemencias del tiempo y pasar una noche agradable; en su interior encontramos el pozo homónimo, de gran profundidad, que se rellenaba con nieve con el objetivo de utilizarlo como nevero.
Zona de fácil acceso acondicionada para proporcionar servicios básicos para el uso recreativo del Espacio Natural.
Castaño centenario con más de 500 años de edad, perímetro de 12,5 metros y altura de 19 metros; según los ancianos del lugar, su tronco hueco permite cobijar un rebaño de cabras.
Refugio utilizado para la observación de las aves existentes en la zona.
Punto en el que se descubre ante nuestra mirada el impresionante Canto del Berrueco y el Cerro de la Escusa.
Impresionante y abrupto pico de 1.811 metros de altitud.
Con sus 1.959 metros de altitud, es el pico más alto de la Reserva de Iruelas.
Destinado al abastecimiento agrícola y a la producción de electricidad, en esta zona, podremos disfrutar de la naturaleza y de unas vistas espectaculares.
Precioso lugar que retiene las aguas de la Garganta de la Yedra.
Fuente cercana al final de la ruta del Camino de San Gregorio.
Fuente de agua no potable.
Monasterio en ruinas de la Orden Jerónima situado dentro del municipio español de El Tiemblo (Ávila); fue declarado, junto con sus jardines, ermita y cueva, bien de interés cultural el 5 de febrero de 1954 en la categoría de sitio histórico.
Pequeño monumento en homenaje a Félix Rodríguez de la Fuente situado al inicio de la ruta del Camino de San Gregorio.
Cabaña cercana al final de la ruta del Camino de San Gregorio.
Ermita barroca terminada de construir en el año 1824 gracias a las limosnas que aportaban los tembleños más devotos; en su interior, encontramos la imagen de San Antonio de Padua, patrón de El Tiemblo.
Edificación perteneciente a la Confederación Hidrográfica del Tajo y que actualmente está en ruinas.
Conjunto escultórico vetón de cuatro verracos junto a la Cañada Real Leonesa Oriental en El Tiemblo (Ávila).
Última actualización: 17-01-2023