Inicio: Pelegrina.
Fin: Pelegrina.
Recorrido: Circular.
Distancia: 7,1 km.
Duración: 3 h.
Dificultad: Media-Baja.
Desnivel de subida: 100 m.
Desnivel de bajada: 100 m.
Severidad del medio natural: Sin valorar.
Orientación en el itinerario: Sin valorar.
Dificultad en el desplazamiento: Sin valorar.
Cantidad de esfuerzo necesario: Sin valorar.
Con vuestra entrada a la Catedral de Sigüenza tendréis la oportunidad de visitar uno de los monumentos históricos y artísticos más importantes de Guadalajara.
Descubre los aires medievales de Sigüenza con este tour privado por sus principales monumentos históricos. Además, ¡contarás con un guía solo para ti y los tuyos!
Ruta de senderismo sólo de ida de 11 km y dificultad media-baja en Barranco del Río Dulce.
Ruta de senderismo circular de 7,1 km y dificultad media-baja en Barranco del Río Dulce.
Ruta de senderismo circular de 3,7 km y dificultad media-baja en Barranco del Río Dulce.
Ruta de senderismo sólo de ida de 1,5 km y dificultad baja en Barranco del Río Dulce.
Ruta de senderismo sólo de ida de 7 km y dificultad media-baja en Barranco del Río Dulce.
Centro de Interpretación del Parque Natural del Barranco del Rio Dulce, donde además de obtener información del Espacio Natural, podremos disfrutar de exposiciones interpretativas relacionadas con la flora, la vegetación y el río.
Centro de Interpretación del Parque Natural del Barranco del Río Dulce, donde encontraremos una sala de proyecciones, una amplia exposición con la explicación geológica del Parque, y un amplio mirador en la azotea desde donde se pueden observar buitres.
Mirador que nos ofrece una panorámica espectacular de todo el valle.
Mirador desde el que contemplar el Barranco del Río Dulce y la cascada que emerge y se cuela entre el resquicio que forman sus dos paredes de piedra.
Mirador con unas vistas impresionantes del Barranco del Río Dulce desde el que podremos divisar muchos buitres sobrevolando el barranco.
Cascada que emerge y se cuela entre el resquicio que forman las dos paredes de piedra del barranco, que podremos disfrutar especialmente en época de lluvias.
Ruinas de un castillo construido entre los siglos XII y XIII sobre una antigua atalaya árabe; jugó un importante papel en diferentes acontecimientos históricos, dejando huellas de cada uno de ellos en los restos que se conservan; desde su ubicación, disfrutaremos de unas maravillosas vistas de Pelegrina y del Barranco del Río Dulce.
Caseta donde Félix Rodríguez de la Fuente guardaba su material de filmación.
Modesta iglesia rural de estilo románico y una única nave construida en el siglo XIII y modificada en el XVI; su artesonado mudéjar del siglo XVI, policromado, que sobrevuela el presbiterio, es sin duda, su estructura más valiosa; su interior guarda también otra pieza románica de interés, la pila bautismal, decorada con gajos sutilmente deformados.
Última actualización: 17-01-2023