Inicio: Puente de Wamba (San Isidro).
Fin: Collada del Acebal.
Recorrido: Sólo ida.
Distancia: 3,9 km.
Duración: 1 h 20 min.
Dificultad: Baja.
Desnivel de subida: 260 m.
Desnivel de bajada: 7 m.
Severidad del medio natural: El medio no está exento de riesgos (1).
Orientación en el itinerario: Sendas o señalización que indica la continuidad (2).
Dificultad en el desplazamiento: Marcha por caminos de herradura (2).
Cantidad de esfuerzo necesario: De 1 a 3 horas de marcha efectiva (2).
Ruta de senderismo sólo de ida de 66,9 km y dificultad media en Montaña de Riaño y Mampodre.
Ruta de senderismo sólo de ida de 11 km y dificultad alta en Montaña de Riaño y Mampodre.
Ruta de senderismo circular de 5,7 km y dificultad media-baja en Montaña de Riaño y Mampodre.
Ruta de senderismo sólo de ida de 9,7 km y dificultad baja en Montaña de Riaño y Mampodre.
Ruta de senderismo sólo de ida de 3,9 km y dificultad baja en Montaña de Riaño y Mampodre.
Ruta de senderismo sólo de ida de 4 km y dificultad media en Montaña de Riaño y Mampodre.
Ruta de senderismo circular de 8,4 km y dificultad media en Montaña de Riaño y Mampodre.
Ruta de senderismo circular de 6,7 km y dificultad media-baja en Montaña de Riaño y Mampodre.
Ruta de senderismo circular de 7,3 km y dificultad media-baja en Montaña de Riaño y Mampodre.
Ruta de senderismo circular de 19,3 km y dificultad media-alta en Montaña de Riaño y Mampodre.
Ruta de senderismo sólo de ida de 4,4 km y dificultad alta en Montaña de Riaño y Mampodre.
Ruta de senderismo sólo de ida de 10,2 km y dificultad media en Montaña de Riaño y Mampodre.
Ruta de senderismo circular de 12,9 km y dificultad media en Montaña de Riaño y Mampodre.
Ruta de senderismo circular de 13,1 km y dificultad media-baja en Montaña de Riaño y Mampodre.
Ruta de senderismo sólo de ida de 2,8 km y dificultad media-alta en Montaña de Riaño y Mampodre.
Ruta de senderismo sólo de ida de 5,5 km y dificultad media-baja en Montaña de Riaño y Mampodre.
Ruta de senderismo circular de 6,3 km y dificultad media-baja en Montaña de Riaño y Mampodre.
Ruta de senderismo sólo de ida de 16,4 y dificultad media en Montaña de Riaño y Mampodre.
Ruta de senderismo circular de 7,1 km y dificultad media-baja en Montaña de Riaño y Mampodre.
Ruta de senderismo circular de 12,9 km y dificultad media en Montaña de Riaño y Mampodre.
Ruta de senderismo circular de 5 km y dificultad baja en Montaña de Riaño y Mampodre.
Ruta de senderismo circular de 6,6 km y dificultad media-baja en Montaña de Riaño y Mampodre.
Ruta de senderismo circular de 14,5 km y dificultad media en Montaña de Riaño y Mampodre.
Ruta de senderismo circular de 5,6 km y dificultad media en Montaña de Riaño y Mampodre.
Ruta de senderismo sólo de ida de 6,8 km y dificultad media en Montaña de Riaño y Mampodre.
Ruta de senderismo circular de 6 km y dificultad media en Montaña de Riaño y Mampodre.
Ruta de senderismo circular de 8,1 km y dificultad media en Montaña de Riaño y Mampodre.
Ruta de senderismo circular de 7,6 km y dificultad baja en Montaña de Riaño y Mampodre.
Ruta de senderismo sólo de ida de 4,6 km y dificultad media en Montaña de Riaño y Mampodre.
Ruta de senderismo sólo de ida de 5,6 km y dificultad media-baja en Montaña de Riaño y Mampodre.
Ruta de senderismo sólo de ida de 15,2 km y dificultad media en Montaña de Riaño y Mampodre.
Ruta de senderismo sólo de ida de 10,6 km y dificultad media en Montaña de Riaño y Mampodre.
Antiguo torreón medieval utilizado como Casa del Parque.
Antigua Casa Cuartel situada en la localidad de Lario utilizada como Casa del Parque.
Pequeño museo interpretativo sobre la fauna y flora del Parque Regional.
Zona de fácil acceso apta para el baño y acondicionada para proporcionar servicios básicos para el uso recreativo del Espacio Natural.
Refugio para usos varios donde guarecerse de las inclemencias del tiempo y descansar.
Cabaña de montaña para usos varios donde guarecerse de las inclemencias del tiempo y descansar.
Refugio de pastores rehabilitado para brindar asistencia al senderista.
Zona de fácil acceso acondicionada para proporcionar servicios básicos para el uso recreativo del Espacio Natural.
Refugio para usos varios donde guarecerse de las inclemencias del tiempo y descansar.
Cabaña de montaña que permite guarecerse de las inclemencias del tiempo y pasar una noche agradable.
Zona de fácil acceso acondicionada para proporcionar servicios básicos para el uso recreativo del Espacio Natural.
Zona de fácil acceso acondicionada para proporcionar servicios básicos para el uso recreativo del Espacio Natural.
Zona de fácil acceso acondicionada para proporcionar servicios básicos para el uso recreativo del Espacio Natural.
Zona de fácil acceso acondicionada para proporcionar servicios básicos para el uso recreativo del Espacio Natural.
Zona de fácil acceso acondicionada para proporcionar servicios básicos para el uso recreativo del Espacio Natural.
Zona de fácil acceso acondicionada para proporcionar servicios básicos para el uso recreativo del Espacio Natural.
Cabaña de montaña que permite guarecerse de las inclemencias del tiempo y pasar una noche agradable.
Zona de fácil acceso apta para el baño y acondicionada para proporcionar servicios básicos para el uso recreativo del Espacio Natural.
Zona de fácil acceso acondicionada para proporcionar servicios básicos para el uso recreativo del Espacio Natural.
Cabaña de montaña que permite guarecerse de las inclemencias del tiempo y pasar una noche agradable.
Zona de fácil acceso acondicionada para proporcionar servicios básicos para el uso recreativo del Espacio Natural.
Zona de fácil acceso acondicionada para proporcionar servicios básicos para el uso recreativo del Espacio Natural.
Cabaña de montaña que permite guarecerse de las inclemencias del tiempo y pasar una noche agradable.
Haya centenaria con más de 350 años de edad.
Mirador desde el que disfrutar de las vistas de una bonita cascada en el río Tejerina.
Alto en el que disfrutar de las magníficas vistas del camino recorrido.
Mirador desde el que disfrutar de unas estupendas vistas del pueblo de Tejerina y de sus montañas.
Mirador desde el que disfrutar de unas estupendas vistas del Lago de Isoba y su entorno; en sus proximidades, encontramos un pequeño aparcamiento.
Magníficas vistas del entorno de San Isidro y del Lago Ausente desde el punto más alto de la zona.
Mirador desde el que disfrutar de unas estupendas vistas del embalse de Riaño y sus alrededores desde la presa.
Paso de montaña, limítrofe con Asturias, con una cota máxima de 1.627 metros desde el que disfrutar de unas estupendas vistas.
Mirador desde el que disfrutar de unas estupendas vistas de la montaña leonesa.
Mirador desde el que disfrutar de unas estupendas vistas de este precioso puerto de montaña.
Paso de montaña de 1.599 metros de altura entre Cantabria y Castilla y León con unas vistas espectaculares; en sus proximidades encontramos una pequeña área recreativa.
Mirador desde el que disfrutar de unas estupendas vistas de la sierra; dispone de aparcamiento en sus proximidades.
Restos de una antigua explotación minera de cinabrio; aún quedan en pie algunas construcciones.
Hendidura fácilmente identificable en la muralla homogénea de la Sierra de Orpiñas.
Pueblo que fue abandonado en 1968 como consecuencia de la construcción del embalse del Porma, aunque no fue sumergido, por lo que aún pueden verse sus casas en ruinas.
Una de las varias cascadas que podemos encontrar en el río Isoba.
Una de las varias cascadas que podemos encontrar en el río Isoba.
Espectaculares cascadas en el río Porma.
Chozo típico de pastores en un entorno privilegiado con vistas inmejorables sobre el Lago Isoba.
Tradicional refugio del pastor que da evidencias de la vocación ganadera y cultura pastoril de la zona.
Tradicional refugio del pastor que da evidencias de la vocación ganadera y cultura pastoril de la zona.
Chozo típico con su pintoresca cubierta vegetal y su corral de piedra asociado, que servía para recoger el ganado.
Reconstrucción de un chorco que recrea una trampa para cazar lobos empleada desde finales del siglo XIX hasta mediados del XX; a escasos metros del mismo, encontramos una caseta para usos varios donde guarecerse de las inclemencias del tiempo y descansar.
Redil utilizado por el pastor para recoger el ganado y protegerlo de las inclemencias del tiempo y los depredadores.
Tramo de la calzada romana que unía las tierras del oriente asturiano con las leonesas siguiendo los ríos Esla y Sella; a día de hoy, aún cuenta con tramos empedrados de gran valor cultural e histórico.
Histórica fuente de agua cristalina que nace en la ladera de la montaña.
Surgencia de aguas sulfurosas a la que se le han atribuido numerosas propiedades terapéuticas, en torno a la cual, encontramos las ruinas de lo que fuera la casa de baños de la fuente de aguas sulfurosas de Llánaves.
Conjunto de tres hórreos en buen estado a la entrada de Prioro junto a una reproducción de una cabaña de pastores típica de la zona.
Altiva y sorprendente iglesia de Santa María en Lois.
Paraje de extraordinaria belleza formado por un soberbio circo glaciar excavado en las laderas del macizo que forman el Pico Ausente y la Peña de Requejines.
Dos pequeñas lagunas, que en verano suelen secarse, situadas en un paraje espectacular.
Ecomuseo de la Lana Merina Trashumante que nace como un espacio interactivo en el que ver, tocar y sentir el modo de vida casi extinto de los antepasados alionenses.
Caseta y abrevadero que nos proporcionan un buen lugar de descanso.
Majada donde los ganaderos de Reyero disponen de un redil para guarecer el ganado vacuno que suben a los pastos de altura.
Estatuas en piedra, creadas por un vecino del pueblo de Tejerina, que representan al pastor, el mastín y la oveja merina, tan importantes para la zona.
Con sus 1.352 metros constituye un punto de referencia en el camino; bajo sus acantilados puede observarse el nutrido bando de aviones roqueros que siempre revolotea frente a sus paredes.
Paredón de roca caliza que se alza a 1.509 metros sobre Maraña; su belleza radica en su pared vertical, orientada al Sur.
Precioso rincón donde se contemplan vigorosos rápidos y saltos de agua.
Ermita de Villafrea de la Reina situada a las afueras del pueblo; en su interior conserva un retablo antiguo.
Restos de un antiguo monasterio del románico medieval temprano anterior al siglo IX; se han restaurado algunas partes del mismo para conservarlo y darlo a conocer.
Ermita de la Virgen de Pereda, un buen lugar para hacer un alto en el camino y descansar antes de proseguir la marcha.
Ruinas del antiguo poblado de Utrero que merece la pena visitar y desde el que se goza de unas estupendas vistas del embalse.
Espectacular valle que nos introduce en una espesa mancha de hayedo.
Ermita construida en 1748 en honor a la Virgen homónima y donde se celebra una romería en agosto.
Parada obligatoria en el pueblo de Tejerina donde se encuentra la ermita de la Virgen de Retejerina, adorada por los vecinos del pueblo y donde se realizan las fiestas del pueblo.
Ermita restaurada de las primeras décadas del siglo XIV en cuyos alrededores encontramos un caserío distribuido en vivienda y establos, una fuente de agua potable y una zona de descanso.
Ermita situada en plena naturaleza donde pasar la tarde, comer o disfrutar de unas vistas maravillosas del pueblo de Prioro y sus alrededores.
Última actualización: 17-01-2023