Camino Wamba (León-PR-46) | Camino Wamba (León-PR-46) - Senderismo, pesca y naturaleza

Ruta de senderismo sólo de ida de 3,9 km y dificultad baja en Montaña de Riaño y Mampodre.


Inicio: Puente de Wamba (San Isidro).


Fin: Collada del Acebal.


Recorrido: Sólo ida.


Distancia: 3,9 km.


Duración: 1 h 20 min.


Dificultad: Baja.


Desnivel de subida: 260 m.


Desnivel de bajada: 7 m.



Método MIDE


Severidad del medio natural: El medio no está exento de riesgos (1).


Orientación en el itinerario: Sendas o señalización que indica la continuidad (2).


Dificultad en el desplazamiento: Marcha por caminos de herradura (2).


Cantidad de esfuerzo necesario: De 1 a 3 horas de marcha efectiva (2).



Municipios cercanos


Puebla de Lillo (León, Castilla y León).



Época recomendada


  • Verano.

Recorrido


  • Con nombre de rey visigodo, el camino de Wamba era una de las rutas históricas que salvaban la Cordillera Cantábrica comunicando la meseta castellana con el centro de Asturias.
  • El punto de partida del recorrido se encuentra en las cercanías del llamado Puente de Wamba, por medio del cual la carretera salva, en una curva cerrada, la cárcava por la que fluye el arroyo de los Fornos hacia el río de Isoba.
  • En este lugar, se toma una pista de tierra que sale de la carretera en dirección al arroyo.
  • Inmediatamente comienza una subida entre piornos, dejando a la derecha una hilera de antiguos invernales; la pendiente termina al salir a una majada en la que aún se puede ver una caseta abandonada.
  • Desde este punto sigue un tramo llano, que discurre algo elevado sobre el cauce del arroyo Los Fornos por una zona de monte bajo de brezo con enebro rastrero; el arroyo se cruza un poco más adelante, cuando el camino abandona la Vega Los Fornos por medio de un corto repecho que le permite superar la divisoria con el Valle los Pozos. Al otro lado se avista una magnífica campera surcada por los retorcidos e inverosímiles meandros de un arroyo. Esta corriente, que llega a secarse en el verano, cruza bajo nuestro camino para ir a morir en una sima a los pies de la loma que le cierra el paso hacia el cercano cauce del arroyo de la Aliviada.
  • Retomando la marcha, sigue un nuevo tramo de subida que va girando progresivamente hacia el este dando vista a la cabecera del arroyo de la Aliviada.
  • Un zig-zag final lleva al estrecho paso del Acebal, que establece el límite con Asturias; al otro lado del collado existe un refugio bien cuidado en una cabecera que abre la vista hacia los valles y cordales del Parque Natural de Redes.
  • El camino Wamba seguía desde aquí faldeando sobre el Monte Redes para bajar por la Felguerina y Caleao hacia el valle del Nalón, donde establecía contacto con otras rutas más transitadas hacia la costa y el centro de Asturias.

Observaciones


  • No se encuentran fuentes a lo largo de la ruta, aunque en el collado del Acebal nace un arroyo.
  • Al ser un recorrido de alta montaña conviene llevar ropa de abrigo y utilizar un protector solar adecuado.
  • Entre otoño y primavera la ruta puede estar total o parcialmente cubierta de nieve.


Última actualización: 17-01-2023









Zoom Foto