Barranco del Río Dulce | Barranco del Río Dulce - Senderismo, pesca y naturaleza

Este Parque Natural es agua y piedra entre la Alcarria Alta y el Sistema Ibérico.

Barranco del Río Dulce

Barranco del Río Dulce


El Barranco del río Dulce es un espacio que concentra valores naturales de todo orden; la hoz aparece labrada en una paramera calcárea de edad jurásica y cretácica, típica de la Alcarria Alta, y característicamente cubierta de encinares, quejigares, reductos de sabinar albar y de rebollar, cambronales, aliagares, esplegares y pastizales de tomillar-pradera.


En este valle, se asientan armónicamente los pueblos de Jodra del Pinar, Pelegrina, La Cabrera y Aragosa.


Barranco del Río Dulce

Posee un notable desarrollo de formas geológicas asociadas, contando la hoz con numerosos escarpes de variada morfología, incluyendo abrigos, formas pétreas en proa de barco, arcos de piedra, tormagales, setas y agujas.


Varios escarpes laterales o fluviales dan lugar a cascadas; las laderas presentan localmente llamativos caos de bloques desprendidos y vertientes regularizadas con gelifractos.


El río Dulce cuenta también con barreras y terrazas travertínicas, así como con un meandro abandonado.


En el barranco, la continentalidad del clima y el predominio de suelos muy poco evolucionados sobre calizas y dolomías, condicionan la existencia de comunidades vegetales especializadas en sobrevivir en ambientes particularmente duros para la vegetación; es el caso de los sabinares negrales, guillomares y erizales que cubren las laderas rocosas de la hoz, o las comunidades rupícolas y glerícolas que ocupan, respectivamente, los numerosos escarpes y los gelifractos activos.


Contrastando con las ásperas laderas, las riberas del Dulce ofrecen un hábitat más afable para la vegetación, permitiendo la aparición de retazos del bosque galería, principalmente fresnedas con sauces y álamos blancos, choperas de repoblación, densas arbustedas caducifolias espinosas, carrizales, juncales y otras comunidades de flora acuática de interés.


Barranco del Río Dulce

Los escarpes conforman una importante área de nidificación para águila perdicera, águila real, alimoche, buitre leonado, halcón peregrino, búho real y chova piquirroja.


Además de la comunidad de aves ya citadas, merece destacarse la diversidad de las comunidades de aves de medios forestales, de sotos, y de matorrales, cultivos y otros medios abiertos.


Es también destacable la diversidad de la comunidad de mamíferos carnívoros terrestres de pequeño y mediano tamaño (tejón, gato montés, turón, garduña, comadreja y zorro), y la presencia de corzo y jabalí como ungulados de mayor tamaño.


El propio río Dulce conforma un hábitat relevante para la trucha común, el martín pescador, el mirlo acuático, el musgaño de Cabrera y la nutria, existiendo citas antiguas de la presencia del desmán de los Pirineos.


El disfrute de los recursos naturales del Parque se puede completar con los proporcionados por el patrimonio cultural, destacando el conjunto histórico de la cercana Sigüenza.


El Románico está representado por las preciosas iglesias de Jodra, Saúca y Pelegrina, contando ésta última con un maravilloso castillo.


Dentro del Parque encontramos dos centros de interpretación que merece la pena visitar:

  • Mandayona, donde disfrutaremos de una exposición interpretativa relacionada con la flora, la vegetación y los ríos.
  • Pelegrina, donde podremos encontrar una exposición centrada en la etnografía, la flora y vegetación, la geología y los ríos; además, dispone de un amplio mirador desde donde podremos observar buitres.

Para más información puede llamar al teléfono +34 949 305 948.




Mandayona






Sigüenza





  • No produzca ruidos que puedan perturbar la tranquilidad de la fauna ni ocasionar molestias al resto de visitantes.
  • Deposite las basuras en los lugares habilitados al efecto.
  • Está prohibido hacer fuego; no arroje colillas encendidas.
  • No está permitida la acampada libre.
  • Respete la fauna, flora y gea del espacio protegido, así como la propiedad privada.
  • No está permitido el uso de jabones y detergentes en los cursos de aguas naturales.
  • En el río Dulce sólo está permitida la pesca sin muerte, estando acotado aguas abajo de La Cabrera.
  • Lleve los animales de compañía bajo control.
  • Está prohibido circular con vehículos a motor; aparque en los aparcamientos de las afueras para no colapsar los pueblos del Parque.
  • Para evitar problemas de erosión, evite salirse de los caminos y sendas establecidos; en especial, no ande por el borde de los cortados.

  • ©Áreas Protegidas de Castilla-La Mancha
  • ©Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.




Última actualización: 03-12-2021






Zoom Foto