Inicio: Aparcamiento de Bárcena Mayor.
Fin: Aparcamiento de Bárcena Mayor.
Recorrido: Ida y vuelta.
Distancia: 20,1 km.
Duración: 6 h.
Dificultad: Media-Baja.
Desnivel de subida: 634 m.
Desnivel de bajada: 634 m.
Severidad del medio natural: Sin valorar.
Orientación en el itinerario: Sin valorar.
Dificultad en el desplazamiento: Sin valorar.
Cantidad de esfuerzo necesario: Sin valorar.
Hermandad de Campoo de Suso (Cantabria, Cantabria).
Los Tojos (Cantabria, Cantabria).
Ruta de senderismo de ida y vuelta de 20,1 km y dificultad media-baja en Saja-Besaya.
Ruta de senderismo de ida y vuelta de 14,2 km y dificultad media en Saja-Besaya.
Ruta de senderismo de ida y vuelta de 32,9 km y dificultad media en Saja-Besaya.
Centro que dispone de material de divulgación donde los visitantes podrán consultar toda la información sobre los valores ecológicos y culturales del Parque, así como, cuantos detalles necesiten para planificar su visita.
Zona habilitada para estacionar el vehículo dentro del Espacio Natural.
Zona de fácil acceso acondicionada para proporcionar servicios básicos para el uso recreativo del Espacio Natural.
Zona de fácil acceso acondicionada para proporcionar servicios básicos para el uso recreativo del Espacio Natural.
Zona habilitada para estacionar el vehículo dentro del Espacio Natural.
Zona de fácil acceso acondicionada para proporcionar servicios básicos para el uso recreativo del Espacio Natural.
Zona habilitada para estacionar el vehículo dentro del Espacio Natural.
Curioso chozo de pastores que puede utilizarse como refugio.
Magnífico y espectacular ejemplar de cajiga (Quercus robur), que tiene la peculiaridad de estar caído y se encuentra incluido en el Inventario Abierto de Árboles Singulares de Cantabria.
Mirador desde el que disfrutar de unas estupendas vistas del Espacio Natural.
Mirador desde el que disfrutar de unas estupendas vistas del Espacio Natural.
Zona que nos brindará una amplia panorámica de la vertiente Norte de la Sierra del Cordel.
Agrupación de edificaciones en ruinas utilizadas en tiempos pasados.
Fortificación medieval situada en la localidad de Argüeso declarada bien de interés cultural en el año 1983.
Ruinas de un pueblo abandonado durante el siglo XVII cuando el modo de vida se asentó en los núcleos de población del fondo del valle.
Pequeña ermita situada en las proximidades de Bárcena Mayor en un entorno muy bonito.
Surgencia natural de agua que brota al pie de una pared de roca caliza; cuenta la leyenda que en su interior habita una anjana, causante de que el agua deje de manar de manera intermitente.
Paraje de gran belleza que destaca por los grandes ejemplares de hayas y robles que allí se encuentran.
Grandes losas de piedra arenisca decoradas con representaciones antropomorfas que datan del 2000 a.C.; se cree que formaron parte de una estructura de grandes lajas hincadas verticalmente con forma circular.
Relieves ruiniformes en areniscas rojas al pie del Cueto La Concilla.
Zona de pastos de altura con dos abrevaderos utilizados para el ganado a finales de primavera y buena parte del verano.
Paraje de gran belleza donde convergen el barranco de Fuentes y el río Hormigas, dando lugar al río Lodar o Argonza.
Iglesia situada en Bárcena Mayor del siglo XVII, en la que se ha utilizado una arquitectura típica montañesa para su construcción.
Atalaya medieval datada en el siglo XIII situada en la localidad de Proaño; destaca por la conservación de su carpintería interior.
Topónimo de la zona donde confluyen el río Bijoz o Canal del Infierno y el río Cureñas o Arroyo del Diablo.
Antigua venta que actualmente se utiliza como explotación ganadera.
Última actualización: 04-10-2023